Con el objetivo de formalizar a los productores de vino del Municipio de Neiva, la Secretaría de Competitividad a través del Programa de Fortalecimiento Empresarial desarrolló la capacitación en bebidas alcohólicas dirigida por el Invima. Con ello, se espera que los vinicultores puedan abrirse a nuevos mercados.
Capacitación
En las instalaciones de la Fundación Escuela Tecnológica-FET, se desarrolló la capacitación enfocada a la socialización de los requisitos para la reglamentación de bebidas alcohólicas, contando así con la participación de 16 productores de los corregimientos de El Caguán y Río Ceibas.
Según Dirley Osso Garzón, coordinadora del Programa de Fortalecimiento Empresarial de la Secretaría de Competitividad, esta capacitación es importante para los productores de vino del municipio de Neiva, dado que algunos no están formalizados y sin ello, no pueden llegar a grandes mercados.
“Resulta que nosotros veníamos desarrollando el Festival de Vino, pero por solicitud de la Secretaría de Hacienda Departamental, no lo podemos seguir realizando, hasta tanto ellos se encuentren formalizados; es decir, deben cumplir con el registro sanitario que expide Invima, cumpliendo con el registro de Cámara de Comercio y con el registro de marca”, sostuvo la coordinadora de Fortalecimiento Empresarial.

Requisito indispensable
Por su parte, Clara Susana Albornoz, directora del Programa de Ingeniería de Alimentos de la FET, indicó que a partir de esta capacitación, los productores podrán acogerse a la normatividad y ser competitivos en el mercado.
“La FET les va a hacer un acompañamiento, vamos a realizar el perfil sanitario a estas empresas que están produciendo vino, para ver en qué estado se encuentran cada uno de los productores y así poder mejorar y ajustarse a la normatividad”, sostuvo la directiva de la FET.
Un paso importante para la formalización
Para Luz Dary Escobar Bahamón, productora de Vino Cerro Gordo, un emprendimiento que centra su producción en el corregimiento Ríos Ceibas, esta capacitación es un paso importante para formalizar su emprendimiento y poder ampliarse en el mercado.
“Un agradecimiento muy valioso para la institución y la Alcaldía de Neiva, porque realmente nos han venido apoyando muy constantemente y nos han ayudado hacer el acercamiento con el Invima, para poder cumplir con este requisito y poder comercializar libremente”, sostuvo la productora de vino.
Entretanto, Fredy Losada Palencia, productor de vino artesanal, agradeció la oportunidad brindada por la Alcaldía de Neiva, el Invima y la FET, a través de la capacitación en la que se abordaron los requisitos por medio de los cuales puedan lograr posicionarse en el mercado como un producto que cumple con las normas sanitarias.
Finalmente, es de mencionar que, el registro sanitario es un acto administrativo expedido por el Invima, mediante el cual se autoriza a una persona natural o jurídica para fabricar e importar y vender bebidas alcohólicas, así que este el compromiso de la Administración Municipal ‘Primero Neiva´, lograr que los productores de bebidas alcohólicas cumplan con las normas que establece la ley y lograr esa potencialización económica de los emprendimientos que están surgiendo en la zona rural de Neiva.




