Ante el aumento de incendios forestales y el déficit de lluvias, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM) prohibió cualquier tipo de quema abierta en el departamento del Huila. La medida fue oficializada mediante la Resolución No. 2380 del 31 de julio de 2025, en respuesta a la segunda temporada seca del año, que se extiende entre julio y septiembre.
La CAM advirtió que los incendios forestales deterioran gravemente los ecosistemas, afectando la flora, fauna, suelo, aire y recursos hídricos. Solo en julio se reportaron 17 incendios que destruyeron más de 368 hectáreas. En lo que va de 2025, ya se han registrado 28 incendios que han afectado más de 414 hectáreas, y en todo 2024 se alcanzaron cifras históricas con 661 incendios y 19.491 hectáreas quemadas.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) pronosticó lluvias por debajo del promedio en el Huila para el trimestre julio-septiembre, lo que podría agravar el riesgo de incendios. La CAM recordó que estas condiciones climáticas hacen indispensable la prevención y vigilancia activa por parte de autoridades y ciudadanía.


La resolución prohíbe quemas para preparación de terrenos y otras actividades productivas. Quienes incumplan la medida podrán ser sancionados conforme a la Ley 1333 de 2009. La CAM instó a los Consejos Municipales y Departamental de Gestión del Riesgo a activar sus planes de emergencia y pidió a la población evitar fogatas, arrojar colillas encendidas o dejar objetos que puedan iniciar incendios.
Finalmente, la CAM reiteró la importancia de fortalecer las campañas educativas sobre el uso responsable del agua y la protección de los recursos naturales. También hizo un llamado a la ciudadanía a ser consecuente con las condiciones de sequía y abstenerse totalmente de realizar quemas a cielo abierto, especialmente en zonas agrícolas.