El Gobierno nacional, a través del ministro de Hacienda, Germán Ávila, presentó ante las comisiones económicas del Congreso una propuesta de recorte de $10 billones al presupuesto del próximo año. Con este ajuste, el monto total pasaría de $557 billones a $547 billones en 2026.
Ávila explicó que la decisión responde a las observaciones de los ponentes del proyecto, quienes solicitaron un presupuesto más ajustado y realista. Además, señaló que la reforma tributaria ahora tendrá como meta un recaudo de $16,3 billones, lejos de los $26,3 billones previstos inicialmente.
El ministro precisó que se revisarán aspectos puntuales como el IVA a los combustibles, los impuestos sobre licores y otras bebidas alcohólicas, así como la tributación de los juegos de suerte y azar en línea. Estos ajustes buscan mantener un equilibrio entre ingresos y gasto público.
Según Ávila, el proyecto de presupuesto no implica un aumento desmedido del gasto, sino que se ajusta a las necesidades actuales del país. Resaltó que la medida es compatible con la protección de la estabilidad macroeconómica y con las metas fiscales establecidas en el Marco Fiscal de Mediano Plazo.
Finalmente, el jefe de la cartera de Hacienda subrayó que el uso de la cláusula de escape de la regla fiscal es una medida de previsión, que permite mitigar riesgos sin esperar una crisis. El Gobierno espera lograr un acuerdo con el Congreso para aprobar el presupuesto de 2026.