La senadora Sonia Bernal, del Pacto Histórico, busca cerrar las brechas de acceso al sistema financiero para las mujeres colombianas a través de un proyecto de ley que promueva la equidad financiera de género. Según la congresista, las mujeres han demostrado ser las mejores clientas durante la pandemia, al cumplir con sus obligaciones sin generar dificultades para las entidades financieras.
Entre las barreras que enfrentan las mujeres para acceder a créditos, Bernal destacó la falta de títulos de propiedad y fiadores, limitaciones que dificultan el desarrollo de sus emprendimientos. La senadora propone legislar para implementar programas de formación financiera, campañas de acceso al crédito y productos especializados que impulsen a las mujeres como emprendedoras y agentes económicas clave.
La legisladora también resaltó el impacto positivo de apoyar el emprendimiento femenino. Según Bernal, “cuando una mujer trabaja, los recursos que genera se destinan al hogar y benefician directamente a sus familias, marcando una diferencia significativa en el desarrollo económico”.
Aunque la iniciativa es impulsada por senadores de La U en la Comisión Tercera, Bernal se ha sumado al llamado para que el Congreso actúe en favor de mayores facilidades de acceso financiero para las mujeres, con el objetivo de dinamizar la economía y cerrar las brechas de género en el sector financiero.
El proyecto de ley busca transformar el acceso a créditos y servicios financieros en Colombia, brindando herramientas y oportunidades para que más mujeres consoliden sus emprendimientos y contribuyan al crecimiento económico del país.