Instalación de puentes, mejoramientos y pavimentación de vías, así como el mantenimiento de redes férreas, forman parte del conjunto de proyectos que vienen realizando los gobiernos del Huila y del Tolima para impulsar la economía de las regiones.
De acuerdo a lo expresado por el secretario de vías e infraestructura del Huila Julio Cesar Fierro, algunos de estos proyectos que vienen de administraciones anteriores, se les ha adicionado recursos, para que sean terminados y entregados a la comunidad.
“El puente Las Delicias, un proyecto del 2014 el cual se presentó, tuvo inconvenientes para su contratación, debido a que cambió la norma de puentes en el año 2015, debió ajustarse nuevamente, luego de ajustarse, la Gobernación del Huila asume la adición requerida con los nuevos estudios y diseños por $2.505.000.000, de los cuales el departamento del Huila apoya en $1.422.000.000, en igual partida el departamento del Tolima. Sería un puente que se estaría entregando a la comunidad el 30 de septiembre de 2022”, indicó el Secretario de Vías Departamental.
Otra obra que contribuye a la integración regional es la vía que de Baraya conduce al municipio de Colombia.
“Tenemos un proyecto para la construcción de pavimento flexible, 580 metros lineales para que una vez terminado el puente las delicias, hacer esa comunicación de la vía Baraya – Colombia, que también ya está por parte del Instituto Nacional de Vías en estudios y diseños y está en pavimentación y lo que requerimos son 580 metros lineales para el cruce de la vía Baraya – Colombia, es decir, hacer esa conexión con el nuevo puente. Esto tendría un costo de $1.500 millones”, dijo el funcionario público.
Otros proyectos en carpeta
Un tercer proyecto, es la instalación del puente militar colgante sobre el Rio La Cabrera, así como la instalación de un puente entre las Alcaldías de Alpujarra – Dolores y Natagaima en el Tolima y Villavieja, Tello y Baraya en el Huila, que se ha denominado, “Región Administrativa de Planeación y Coregión de la Tatacoa”.
Otra iniciativa socializada fue el mantenimiento de la red férrea y la instalación de puentes vehiculares contribuirán al desarrollo del Turismo en los diferentes municipios donde se realizan las inversiones.
Un sexto proyecto que es el mantenimiento de 9.62 kilómetros, que es lo más deteriorado que tiene obras de arte en la vía Palermo-Gaitania, que ya ha sido adjudicado por parte del departamento del Huila y que tiene un costo de $138 millones para recuperar algunas obras de arte en ese corredor.
Un séptimo proyecto es el mejoramiento de las vías de tercer orden a cargo del departamento del Huila en el cruce Ruta 45 – Praga-Santa Rita en el municipio de Aipe, el corredor vial tiene 62 kilómetros de los cuales hay 17 kilómetros que se encuentran pavimentados, “nosotros tenemos procesos colgados en página para los estudios y diseños de la rehabilitación de esos 17 kilómetros con unos muros de contención y unos Box Coulvert , para recuperar primero el pavimento que tenemos, todo con un valor aproximado de $3.000 millones”.