El presidente Gustavo Petro sancionó la Ley 2462 del 18 de junio de 2025, que crea acciones afirmativas para las mujeres rurales, campesinas y pescadoras, con el fin de garantizar su acceso a servicios de apoyo productivos, comerciales, financieros, tecnológicos y socioempresariales. La norma busca promover la igualdad, equidad y eficacia en la atención de esta población históricamente marginada.
La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, celebró la sanción de la ley y destacó que permitirá avanzar en el reconocimiento de los derechos de las mujeres sobre sus territorios. Además, subrayó que esta normativa reconoce el trabajo del cuidado, garantiza acceso a la tierra, al crédito, a la asistencia técnica y fomenta la participación de las mujeres en el desarrollo rural.
La ley prioriza a las mujeres de bajos recursos económicos, especialmente a quienes han sido víctimas del conflicto armado, el despojo de tierras o han tenido que migrar de sus territorios por razones socioeconómicas. Su propósito es garantizar el ejercicio pleno de sus derechos económicos, culturales, sociales, políticos, ambientales y territoriales.
Asimismo, la norma define como mujeres rurales, campesinas y pescadoras a todas aquellas que, independientemente del lugar donde vivan, tienen sus medios de vida vinculados a la tierra, el agua, la producción, el alimento, el comercio y la transformación de productos, así como a quienes participan en actividades como las artesanías y el turismo agroecológico comunitario.
Uno de los puntos clave es el cierre de brechas en el acceso a crédito. La ley ordena a la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario crear, en un plazo de 12 meses, una estrategia con acciones afirmativas y metas anuales para facilitar el acceso a crédito con tasas preferenciales. Este proceso debe garantizar la participación de las mujeres beneficiarias y eliminar barreras relacionadas con género, etnia y nivel socioeconómico.