En el salón de gobernadores de la Gobernación del Huila, se llevó a cabo la premiación de los tres mejores proyectos educativos en el marco del programa EducaHuila, que financia del Gobierno “Huila Crece” con recursos de regalías a través del ejecutor UP Holding.
Este programa, surgido de estudios compartidos entre autoridades públicas y privadas en materia de educación, fortalece las capacidades en Ciencia, Tecnología e Innovación de las Instituciones Educativas del departamento del Huila, y luego de fases de preselección y selección donde participaron docentes, estudiantes y padres de familia de 61 Sedes Educativas del territorio huilense, y después de participar finalmente en la Olimpiada Departamental, concluyó con tres ganadores.
“EducaHuila es un programa que hace parte de nuestro modelo de desarrollo productivo que no sólo impacta en la educación, sino en las empresas, en los emprendimientos del campo. La idea es fortalecer el capital humano de niños y niñas que, desde sus Instituciones Educativas, resuelven problemas desde la ciencia, la tecnología y la innovación”, expresó el gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán.
El programa luego de meses de ejecución, entregó a cada una de las instituciones educativas participantes, kits tecnológicos compuestos por tabletas e impresoras 3D. En cada Tablet hay un entorno gamificado adaptable para que los docentes se involucren en los temas de clase con los niños, niñas y jóvenes.
Los ganadores de EducaHuila
Los tres primeros puestos fueron para la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen de Guadalupe, que se llevó el primer lugar con $5’000.000, con el proyecto ‘Evaluación del estado ambiental del tramo de la quebrada La Pescada que fluye por el centro poblado de Miraflores, en el municipio de Guadalupe, departamento del Huila, a causa de la emergencia sanitaria por Covid-19, mediante la caracterización de las comunidades acuáticas de macroinvertebrados bentónicos y perifitón’, bajo el grupo de investigación, Bioguadalupitos.
El segundo lugar fue para la Institución Educativa Bordones del Municipio de Isnos, Grupo de investigación en seguridad alimentaria y grupo de investigación en entomología, con el proyecto ‘Emprendimientos familiares apoyados por una app, para la conservación de la biodiversidad y el fortalecimiento de la economía familiar, estrategia pospandemia Covid-19, en las veredas de Alto Planes y Buenos Aires, Isnos, Huila’. El incentivo fue de $3’000.000.
Y el tercer puesto con un incentivo de $2’000.000, fue para la Institución Educativa Villa de los Andes del Municipio de La Plata, grupo de investigación Escuela de Palabras, con el proyecto ‘Determinación de la calidad de agua de la cascada “La Mona” del centro poblado de Belén y sus posibles afectaciones ambientales causadas al afluente después de la pandemia generada por el Covid-19, empleando macro-invertebrados y medición de parámetros físico-químicos con herramientas de programación básicas’.