Debido a la creciente demanda de almidón de achira a nivel regional, nacional e internacional, este cultivo se presenta como una alternativa rentable, gracias a su adaptabilidad a diversos pisos térmicos y a su alto rendimiento por hectárea.
E el marco de las celebraciones del 64° Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro, uno de los íconos de la gastronomía huilense que cautiva por su sabor, su textura crocante y su carga de tradición es el bizcocho de achira, un pasaboca que evoca recuerdos de la infancia y de las cocinas de antaño, donde las abuelas lo guardaban como un tesoro dorado y crujiente.
Detrás de este producto tradicional hay familias que trabajan con esmero para ofrecer ingredientes de calidad como el queso, la panela, los huevos y, por supuesto, el almidón de achira, obtenido del rizoma de la planta. Todos estos elementos, combinados con pasión y experiencia, dan como resultado un manjar que conserva el legado de generaciones.


Aunque el Huila es uno de los mayores consumidores y transformadores de almidón de achira, buena parte de este insumo proviene de Cundinamarca, Nariño e incluso de Ecuador.
Sin embargo, productores visionarios del departamento comienzan a apostarle al cultivo, como es el caso de Hamilton Díaz, un joven de El Pital que encontró en la achira una opción más rentable que el café.
Díaz destaca que establecer una hectárea requiere una inversión inicial de alrededor de 17 millones de pesos, la cual se reduce en cosechas posteriores. El cultivo ofrece buenos márgenes y tiene un mercado seguro, tanto local como internacional. Actualmente, el bulto de 50 kilos de almidón se comercializa entre $600.000 y $700.000, lo que permite recuperar la inversión en la primera cosecha. La experiencia de productores como Hamilton impulsa la expansión de este cultivo en municipios como El Pital, Gigante, Tarqui y San Agustín, donde aún no se cubre toda la demanda. Así, cada bizcocho de achira que se disfruta es reflejo del esfuerzo de las familias que mantienen vivo este legado en las fértiles tierras del Huila.