Ante los consejeros municipales de Juventud, jóvenes representantes de la Plataforma de Juventud, dependencias de la Administración Municipal y población en general, se realizó la Rendición Pública de Cuentas, en la que se dieron a conocer los avances e inversiones en la presente vigencia sobre la Política Pública de Juventud, acuerdo 025 del 2017. Para este año la inversión fue de más de 270 millones de pesos.
“Nosotros como Secretaría de Juventud hemos convocado a la población de interés, a los nuevos consejeros municipales de Juventud, a la Plataforma Municipal de Juventud, para que nos acompañaran a la audiencia de rendición, donde les expusimos desde el Plan de Desarrollo Municipal, como objetivo que tenemos como juventudes de ese Plan hasta la radicación del proyecto para la implementación de las metas de producto, que tenemos en la carta de navegación y, por supuesto, para que tuvieran conocimiento de cómo fueron invertidos estos recursos que se le dieron a la Secretaría de Juventud en esta vigencia”, manifestó Sebastián Camacho, secretario de Juventud.
Uno de estos avances fue la implementación de una campaña de IEC (Información, Educación Comunicación), para fortalecer el voluntariado juvenil, el proyecto de vida y el aprovechamiento del tiempo libre de los jóvenes del municipio de Neiva, de conformidad al acuerdo N° 015 de 2018.
De igual forma, se realizó la celebración de la Semana de la Juventud en el Municipio de Neiva, acorde a la normatividad vigente del Estatuto de Ciudadanía Juvenil, establecido en la Política Pública Acuerdo 025 del 2017, y en la Ley estatuaria 1622 de 2013.
Así mismo, se diseñó, creo e implementó la aplicación digital, con información de la oferta institucional y de la Secretaría de Juventud, e información de bienes y servicios respaldados mediante alianzas público privadas.
Finalmente, una de las estrategias y actividades que lideró esta dependencia, durante todo el año, fue Parches Juveniles, direccionada a fortalecer el liderazgo de las y los jóvenes en temas de interés con el medio ambiente, el deporte y la recreación, la salud mental, sexual y reproductiva, prevención de violencias y de consumo de sustancias psicoactivas, así como de participación ciudadana, emprendimiento, empleabilidad y educación.