Aviones sin identidad y rutas sin rastreo se han convertido en una estrategia de la administración Trump para ejecutar deportaciones masivas desde Estados Unidos. Mientras el número de migrantes enviados de regreso a sus países aumenta, el gobierno oculta quién opera las aeronaves e incluso ordena “borrar” sus números de cola, imposibilitando el seguimiento público de los vuelos.
Desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, las deportaciones han crecido un 15% frente al mismo periodo del año anterior. En lo que va de 2025, se han realizado más de 1.000 vuelos, según cifras oficiales, y solo en junio fueron expulsadas 18.000 personas. Colombia vive un impacto histórico: 23.045 connacionales han sido deportados este año, el mayor registro en una década y muy por encima del récord de 2024 (15.220) y del de 2023 (11.290).
Colombia es hoy el quinto país latinoamericano con más deportados en 2025, superada por México (77.925), Honduras (53.604), Guatemala (51.886) y Venezuela (26.578). Analistas atribuyen el aumento a las redadas internas de ICE, en contraste con la política de Joe Biden, cuyo énfasis estuvo en las deportaciones desde la frontera sur y con mayor presencia de migrantes de Asia, Medio Oriente y África.
“El presidente Trump está aumentando las deportaciones desde el interior del país, a diferencia de Biden, que priorizó las expulsiones desde la frontera. Esto responde a la naturaleza de los flujos migratorios recientes”, explicó a Caracol Radio Ariel Ruiz Soto, analista del Migration Policy Institute (MPI).
La opacidad crece. Antes, Estados Unidos utilizaba aeronaves militares; ahora recurre a compañías privadas que, por orden de la Casa Blanca, eliminan los números de matrícula, como “quitarle la placa a un carro”. CNN reveló que el gobierno no desmintió esta práctica y que plataformas como Flightradar24 detectaron en marzo solicitudes para ocultar identificaciones en vuelos, muchos de ellos internos, que trasladan detenidos entre centros de detención.
Avelo Airlines, una de las empresas que ha operado para el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), admitió que los vuelos bajo encargo del gobierno suelen carecer de identificación pública por pedido oficial. Expertos prevén que esta tendencia se intensifique para cumplir la promesa de Trump de expulsar a un millón de indocumentados en 2025.