La Junta Directiva del Banco de la República decidió mantener sin cambios la tasa de interés de referencia en 9,25 %. La votación estuvo dividida: cuatro de los siete miembros apoyaron esta medida, mientras que dos propusieron bajarla medio punto (0,50 %) y uno sugirió una reducción menor (0,25 %). Esta tasa influye directamente en el costo de los créditos, el consumo y la inversión en el país.
El emisor explicó que, aunque la inflación general bajó en junio a 4,8 % frente al 5,1 % de mayo gracias a la reducción de los precios de alimentos y energía, la inflación básica se estancó en el mismo 4,8 %. Además, las expectativas de inflación siguen por encima de la meta oficial, lo que motivó a la Junta a actuar con prudencia.
El banco también destacó que la economía muestra señales de recuperación. El Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) creció 2,7 % en mayo y se estima que el segundo trimestre tendrá un crecimiento similar, impulsado por la demanda interna, que aumentaría 4,1 %. Sin embargo, el entorno internacional sigue siendo incierto por conflictos globales, tensiones comerciales y decisiones de la Reserva Federal de EE.UU.
Desde el Gobierno Nacional hubo desacuerdo con la decisión del Banco de la República. El ministro de Hacienda, Germán Ávila, aseguró que era el momento de reducir la tasa para estimular la economía, argumentando que la inflación muestra una tendencia clara a la baja.
“El Gobierno quiere manifestar su desacuerdo e incomodidad con la decisión tomada por cuatro miembros de la Junta Directiva”, expresó Ávila. A su juicio, hay espacio para reducir los costos del crédito y dinamizar el crecimiento económico sin poner en riesgo el control de la inflación.