A partir del 8 de noviembre entrará en vigor la Ley de Garantías Electorales en Colombia, una norma que busca proteger la transparencia en la contratación pública durante los periodos preelectorales y electorales. En este contexto, Colombia Compra Eficiente publicó la Circular Externa 006 de 2025, donde se explican los alcances, excepciones y fechas clave para las entidades estatales y la ciudadanía.
El director de Colombia Compra Eficiente, Cristóbal Padilla, invitó a los contratistas y a los colombianos a consultar el documento, que orienta sobre cómo aplicar correctamente las restricciones de la Ley. “Queremos asegurar que la contratación estatal se mantenga transparente y libre de influencias políticas durante el proceso electoral”, afirmó el funcionario.
Entre las disposiciones, la Circular detalla qué actividades sí pueden adelantarse durante este periodo, como procesos de selección pública, prórrogas o modificaciones de contratos ya firmados y convenios interadministrativos a título gratuito. También se permite la suscripción de contratos para atender emergencias, desastres naturales o situaciones de fuerza mayor.
Por el contrario, desde el 31 de enero de 2026, las entidades no podrán celebrar contratos de manera directa sin convocatoria pública, ni firmar convenios interadministrativos que impliquen la ejecución de recursos públicos a partir del 8 de noviembre de 2025. Además, queda prohibido el uso de recursos estatales con fines políticos o partidistas.
Para reforzar la correcta aplicación de estas medidas, el Gobierno Nacional desarrolló la Gran Maratón de Capacitaciones en Ley de Garantías, liderada por el ministro de Hacienda, Germán Ávila; la directora de la Función Pública, Mariella Barragán; y el propio Cristóbal Padilla. El evento registró más de 10.000 inscritos y 5.000 espectadores en redes, reflejando el interés ciudadano por fortalecer la transparencia y la legalidad en la gestión pública.