Por unanimidad fue aprobada en el Concejo de Neiva las facultades que permiten a la Administración Municipal crear en un tiempo de seis meses, la Política Pública del vendedor informal, así lo anunció la directora de Espacio Público para Neiva, María Salomé Bahamón.
La directora de la dependencia que, hace parte de la Secretaría de Gobierno, indicó que la iniciativa hace parte del Plan de Desarrollo Mandato Ciudadano, Territorio de Vida y Paz, y busca establecer los lineamientos para la construcción de esta política pública que brinde garantías a la población que subsiste de las ventas informales o ambulantes.
“El Concejo de Neiva, nos entregó las facultades, las líneas gruesas en las que debemos avanzar en este proceso de seis meses que dura la formulación de esta política pública, para que sea presentada la iniciativa a la Corporación”, explicó la funcionaria.
Construcción colectiva
La funcionaria indicó que esta construcción va a ser transversal, incluyendo todas las dependencias de la Administración Municipal, las organizaciones de informales que van a tener 12 representantes en esa mesa técnica, la Personería, la Defensoría del Pueblo, Fenalco, Cámara de Comercio y la academia.
En este periodo de tiempo se deberá construir y socializar la política pública del vendedor informal en Neiva, para luego ser presentada a consideración del Honorable Concejo, para que de manera final se logre poner en funcionamiento el acuerdo municipal.