El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, anunció que más de 3 millones de hogares en Colombia recibirán apoyo económico mediante los programas Renta Ciudadana y Devolución del IVA. Los pagos, que comenzaron el 28 de noviembre y finalizarán el 26 de diciembre, están dirigidos a más de 9 millones de personas en situación de pobreza extrema. Para este ciclo, el Gobierno Nacional destinó más de 1 billón de pesos, reafirmando el compromiso del presidente Gustavo Petro con las comunidades más vulnerables.
Entre los beneficiarios se encuentran 140.207 hogares indígenas y 27.207 hogares con personas con discapacidad, priorizados según el Plan Nacional de Desarrollo. Los pagos se realizan de forma presencial en las oficinas del Banco Agrario, en corresponsales como Supergiros y Efecty, y mediante billeteras digitales como BICO y Movii. El Banco Agrario ofrece cobertura en todo el país con 793 sucursales y más de 2.300 cajeros automáticos, facilitando el acceso a los recursos.
En el programa Renta Ciudadana, 570 mil hogares reciben apoyo por la línea Valoración del Cuidado, mientras que 2,2 millones de hogares son atendidos bajo la línea Colombia sin Hambre, con transferencias de entre 220 mil y 500 mil pesos. Por su parte, el programa Devolución del IVA beneficia a 2 millones de hogares, de los cuales 1,7 millones también son beneficiarios de Renta Ciudadana. Esta estrategia integral busca mejorar la calidad de vida de las familias más necesitadas en Colombia.
En el departamento del Huila, Prosperidad Social destacó fechas clave para los beneficiarios. Los hogares registrados en Renta Ciudadana tienen hasta el 22 de diciembre para firmar actas y evitar suspensiones, mientras que los pagos estarán disponibles hasta el 26 de diciembre. Además, los incentivos de Renta Joven se podrán cobrar entre el 20 y el 31 de diciembre, y los recursos de Colombia Mayor se entregarán entre el 23 de diciembre y el 8 de enero.