Home / Huila / Secretaría de Salud sigue trabajando de la mano con la OPS

Secretaría de Salud sigue trabajando de la mano con la OPS

La Secretaría de Salud del Huila avanza en un modelo especial de apoyo, manejo de información y efectivización en la atención a la población con la puesta en marcha de una Red Integral e Integrada Territorial que busca brindar herramientas efectivas en el propósito de lograr más y mejor cobertura, entendimiento de las complejidades poblacionales entre otros.

El desarrollo de esta propuesta viene siendo acompañada por la Organización Panamericana de la Salud, entidad que ha mostrado interés en la implementación del modelo especial que además espera ser replicado en otras regiones del país.

Según Juan Fernando García, Consultor de la OPS, se trata de un proyecto ambicioso del que participan todos los actores comprometidos en temas de salud pública, que están haciendo sinergia para construir la Red Integral e Integrada Territorial de Salud del Departamento.

“Esta propuesta se viene construyendo de tiempo atrás. Allí se acumulan saberes y experiencias de las autoridades de salud del departamento, que las estamos materializando con elementos estructurales para que este propósito se pueda consolidar en la región. Lo que se busca es poder comprender, leer y entender el territorio, las necesidades que en materia de salud hay en todo el territorio huilense, para de esa manera poder ofertar servicios de salud que sean resolutivos en función de las necesidades del territorio, con la integración de todos quienes tienen que ver con el área de la salud en la región”, explicó el experto de la OPS.

De acuerdo al consultor que trabaja de la mano con las autoridades de la salud en la región, la idea es poder alcanzar un gran nivel que le permita al departamento poder atender la mayoría de las problemáticas en materia de salud, sin tener que apelar al nivel central.

“Estamos en un ejercicio donde las múltiples actores tienen que hacer presencia y comprometerse. El Ministerio de Salud es la entidad que lidera, la Superintendencia Nacional de Salud, las EPS, la secretaria Departamental, los municipios y la Organización Panamericana de la Salud están para que se puedan gestar estos procesos. Hemos avanzado, ya tenemos identificadas las tres matrices a priorizar y que son esenciales para poder hacer funcional el modelo integrador que queremos ejecutar para la región”, dijo Juan Fernando García, de la OPS.