Home / Nacional / Sector agrícola, beneficiado por el TLC con la Unión Europea

Sector agrícola, beneficiado por el TLC con la Unión Europea

En ocho años de aplicación provisional del Acuerdo Comercial entre la Unión Europea y Colombia, los productos no minero energéticos han ganado participación en esa canasta exportadora. Mientras que un año antes del acuerdo (2012) representaban el 22 % del total despachado a esa región, ahora representan el 62 %.

Adicionalmente, desde el 2013 ese tipo de ventas ha aumentado, al pasar de US$1.936 millones a US$2.479 millones el año pasado, es decir un crecimiento del 28 %; y en lo corrido de 2021, a junio, sumaron US$1.188,2 millones y crecieron 13 %, frente al mismo periodo del 2020.

El comportamiento refleja la diversificación de las exportaciones a este destino, donde varios productos del agro colombiano son ganadores, dado que la aplicación del acuerdo les facilitó la entrada.

Una muestra de esa diversificación es que cerca del 32 % de las exportaciones agrícolas se dirige a la Unión Europea y, dentro de ellas, el banano es el principal producto. Pasó de exportaciones por US$540,6 millones en 2013 a US$745,9 millones en 2020, un crecimiento del 37,9 %. En el primer semestre de este año, los envíos de la fruta suman US$371,7 millones, crecen 2,24 %.

“La Unión Europea es el principal comprador del banano colombiano. Cerca del 75 % de sus exportaciones se dirigen a este bloque, lo que sin duda se da gracias a las condiciones de acceso generadas bajo el acuerdo. En el tiempo de vigencia, las ventas del alimento han crecido 30 %”, explicó la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana.

El segundo producto de exportación, y también ganador, es el café. Mientras que hace ocho años sus exportaciones alcanzaban US$569,6 millones, el año pasado llegaron a los US$722,7 millones, un crecimiento del 26,8 %. Este año, hasta junio, exportó US$358,2 millones, con un aumento del 11,9 %.

Un tercer producto que ha repuntado son flores. De exportar US$116,3 millones en 2013, el año pasado cerró en US$129,7 millones, un incremento del 11,5 %. Y en el primer semestre de este año las ventas a ese destino alcanzaron US$89,9 millones, con variación positiva de 37,5 %.

Etiquetado: