Home / Huila / Sectores cafetero y frijolero, en fortalecimiento

Sectores cafetero y frijolero, en fortalecimiento

El Huila se perfila como potencia en producción de alimentos, y así quedó evidenciado durante el desarrollo de la reciente Junta Directiva de la RAPE-Región Central cumplida el pasado mes de agosto en la ciudad de Neiva, donde se destacó que este departamento es líder en producción de café, frijol, piscicultura, cacao fino de sabor y aroma, entre otros productos que surten la canasta familiar de los colombianos, y llegan igualmente a mercados internacionales.

Esta es una de las razones de peso por la que el gobierno “Huila Crece” continúa impulsando proyectos de desarrollo para beneficiar a los productores rurales y hacerlos más competitivos, permitiendo su acceso a mercados más exigentes, y eliminando a la intermediación.

Con ese propósito fue aprobado el proyecto «Fortalecimiento técnico para la transformación de productos agropecuarios de los sectores cafetero y cerealero mediante la dotación de activos productivos a pequeños y medianos productores en el departamento del Huila», financiado con recursos por el orden de los $1.774’750.504, que beneficiará a 806 productores de los municipios de Acevedo, Palermo, Teruel, Colombia, La Plata, El Pital, San Agustín, Íquira, Tello, Neiva, Santa María, y Timaná.

Serán entregados 9 equipos para el empaque de frijol a 5 organizaciones del departamento del Huila que beneficiarán a 242 productores agremiados en FENALCE, así como la gestión para la obtención del Registro sanitario INVIMA para empaquetado y comercialización de frijol; 3 Equipos de laboratorio de calidad de café y 4 Kit de equipos para la tostión a 4 organizaciones que beneficiarán a 165 productores asociados a ASOPRIMAVERAL, MUJERES CAFETERAS DEL NOROCCIDENTE DEL HUILA, JOVENES CAFETEROS DE TERUEL y ASOCIACION DE PRODUCTORES LA VICTORIA; 15 Equipos para el secado de café a 10 organizaciones que beneficiarán a 399 productores Asociados a ALIMUCAES, ASOBOQUERON, ASOPROGRESO, APROJUN, AGROMESON, ZAHO, AMURAPAZ, ASOPROSAM, MUJERES EMPRENDEDORAS DE TERUEL, y ATCH.

De acuerdo a lo expuesto por el Secretario de Agricultura y Minería del Huila, Dilberto Trujillo, con este proyecto se honra la palabra del gobernador del Huila, de seguir fortaleciendo el sector agropecuario, mejorando su potencial productivo, en condiciones óptimas y eficientes.

“Nos reunimos con asociaciones de frijoleros y grupos asociativos productores de café para darles la buena noticia sobre la entrega de equipos para el empaque de frijol en presentaciones de libra y kilo para su comercialización en supermercados y programas nutricionales financiados con recursos del estado, mientras que a los cafeteros les vamos a entregar silos para el secado de café, para que los productores no sigan vendiendo el café húmedo sino en pergamino seco donde existe mayor rentabilidad para los asociados”, dijo.