En el desarrollo de la sesión ordinaria del Concejo de Neiva, la concejala Victoria Eugenia Castro Silva, sustentó el proyecto que beneficiará a los usuarios de estratos 1, 2 y 3 en los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado, y aseo.
Como integrante de la Comisión Primera del Plan de Desarrollo Económico y Social, Gobierno y Servicios Públicos, la representante de Primero Neiva fue la encargada de realizar la ponencia sobre el Proyecto de Acuerdo 033, por el cual se fijan los factores de subsidios y contribuciones para los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo a los usuarios de estos servicios públicos domiciliarios del municipio de Neiva, para el quinquenio 2022-2026.

Durante su intervención, Castro Silva hizo énfasis en el gran esfuerzo de la Administración Municipal y el compromiso que se tiene con la población más vulnerable, de mantener los montos de los subsidios a los estratos 1, 2 y 3, pese a la crisis económica desatada a raíz de la pandemia. “Este Proyecto de Acuerdo pretende prolongar por otros 5 años más, los subsidios otorgados a los estratos vulnerables y lo quiero resaltar porque en efecto beneficiará a más de 92.000 familias neivanas”, puntualizó la concejala.

Establecimiento de los subsidios
Con una aprobación unánime por parte de todos los cabildantes, los subsidios quedaron establecidos para el quinquenio 2022 -2026, de la siguiente manera:
– Para los usuarios de los servicios de acueducto y alcantarillado de los estratos residencial 1 y 2 de la zona urbana y rural del 54% y 36%, respectivamente.
– Para los usuarios del servicio de aseo de los estratos 1, 2 y 3 de la zona urbana y rural, donde los beneficios son del 40%, 35% y 10%, respectivamente.
Así mismo, la ponente Victoria Castro presentó un balance y un estimativo, que la Administración Municipal tiene proyectado en lo que resta de este cuatrienio, una viabilidad de invertir del Sistema General de Participación y Saneamiento Básico, un poco más de 28.518 millones de pesos, encaminados a mantener como mínimo los montos de subsidio establecidos.
De esta manera, se busca que los sectores más vulnerables del Municipio tengan un alivio económico y puedan seguir viviendo en condiciones dignas, en medio de la actual recesión económica consecuencia de la emergencia sanitaria desatada por el Covid-19.