La plenaria del Senado aprobó una proposición del senador Carlos Julio González Villa que exige al Gobierno Nacional acciones inmediatas y estructurales para atender la crisis del sector arrocero en Colombia. El legislador advirtió que el paro arrocero es la expresión de un sector que no resiste más, y que lo que está en juego no es solo el arroz, sino la estabilidad económica, la soberanía alimentaria y el trabajo digno en el campo.
González Villa denunció que el Gobierno ha incumplido compromisos adquiridos en 2024 y 2025 con el sector, mientras más de 4.500 familias en 17 municipios del Huila y cientos de productores en Tolima, Meta, Casanare y Sucre enfrentan el riesgo de quiebra. Actualmente, 12 departamentos presentan bloqueos viales como consecuencia del paro, motivados por la caída del precio del arroz paddy y los elevados costos de producción, que superan los 9 millones de pesos por hectárea.
Ante esta situación, el senador propuso tres acciones urgentes: citar a debate de control político a las ministras de Agricultura, Hacienda, Comercio e Interior, así como a la Superintendencia de Industria y Comercio; crear una Comisión Accidental del Senado que haga seguimiento a la Mesa Nacional de Negociación; y exigir la adopción de medidas estructurales en beneficio del sector.
Entre las medidas solicitadas se encuentra establecer un precio mínimo regulado para el arroz, aplicar salvaguardas comerciales, controlar el contrabando, crear un Sistema Nacional de Mercadeo Agropecuario para evitar prácticas oligopólicas y ofrecer alivios financieros y créditos con periodos de gracia. Además, el senador pidió fortalecer la agricultura campesina, familiar, étnica y comunitaria como pilar de la soberanía alimentaria.
“El Congreso no puede ser un espectador pasivo ante el colapso del campo colombiano. La crisis del arroz es la crisis de Colombia”, concluyó González Villa, quien recordó que desde febrero ha insistido en el tema a través de plenarias, comisiones y derechos de petición dirigidos al Gobierno, sin obtener respuestas claras ni acciones concretas.