Home / Destacado / Sensibilización ambiental para las futuras generaciones

Sensibilización ambiental para las futuras generaciones

La Secretaría de Medio Ambiente ha adelantado casi 300 campañas de sensibilización ambiental con el objetivo de que niños y niñas, de las diferentes instituciones educativas del municipio, aprendan a separar los residuos sólidos, dejando a la vista los elementos residuales que tienen un segundo uso.

Es el caso de dos instituciones educativas de mayor sensibilidad ambiental en la comuna 10, la ‘Humberto Tafur Charry’ y la ‘Enrique Olaya Herrera’.

“En estas dos instituciones la Secretaría de Medio Ambiente ha llegado con su equipo a sensibilizar y capacitar en separación de residuos sólidos en la fuente, con el objetivo de apoyar a los recuperadores de oficio y así ayudar a afrontar de mejor manera el cambio climático”, agregó el secretario de Medio Ambiente Hernando Duarte Rodríguez.

Dado lo anterior, la I.E. ‘Humberto Tafur’ logró coordinar un desfile ecológico que consistía en la realización de trajes y vestidos con material recuperado. “a partir del Proyecto Ambiental Escolar, PRAE, se realizó este desfile como estrategia para concientizar a nuestros estudiantes en el tema de la conservación y el cuidado del medio ambiente”, agregó Catalina Gutiérrez, docente líder de la actividad luego de haber entregado 30 plántulas de la especie ‘maíz tostado’ a cada participante.

Así mismo, la I.E. ‘Enrique Olaya’, contó con una salida al humedal Los Colores como actividad de reconocimiento, avistamiento de aves con la CAM como fortalecimiento de los ecosistemas del municipio y limpieza del sector, recolectando las basuras encontradas e identificando los materiales que se pueden recuperar.

Jairo Tapieros, docente, manifestó que “esta actividad además de ser un estímulo, nos enseña el verdadero valor de la ecología y de nuestros humedales los cuales los tenemos descuidados”.