Sergio Fajardo, exgobernador de Antioquia y exalcalde de Medellín, oficializó este sábado 20 de julio su candidatura a la Presidencia de la República para las elecciones de 2026. Con esta decisión, emprende su tercer intento por llegar a la Casa de Nariño, en un contexto que él mismo calificó como “uno de los más difíciles” que atraviesa el país debido a la inseguridad, el desgobierno y la pérdida de rumbo.
En su anuncio, Fajardo aseguró que su prioridad será “proteger a Colombia de quienes la amenazan” y reiteró que su propuesta no está ligada a partidos tradicionales ni a discursos populistas. Defendió una candidatura basada en el trabajo serio, la disciplina y la transparencia, pilares que, según dijo, han marcado su trayectoria política en Medellín y Antioquia.
Fajardo también enfatizó la necesidad de recuperar la confianza en las instituciones y restablecer el respeto por la ley. A través de un mensaje firme, expresó: “Mientras unos gritan, Fajardo escucha. Mientras unos pelean, Fajardo resuelve. Mientras unos tienen miedo, Fajardo construye con firmeza y rigor para defender a las y los colombianos”.
A diferencia de sus campañas anteriores, el exprofesor de matemáticas afirmó que esta vez llega con “más carácter, más claridad y más decisión”. Insistió en que la alternativa para el país es avanzar con responsabilidad y valentía, convencido de que el momento exige liderazgo sin improvisaciones.
Finalmente, Fajardo hizo un llamado a construir apoyos sin odio ni miedo y reafirmó su apuesta por la educación, la ciencia, el emprendimiento y la generación de oportunidades. “Colombia merece un presidente a la altura de sus desafíos”, concluyó el aspirante, quien buscará consolidar su opción de cara a las elecciones de 2026.