Home / Nacional / Shakira y su aporte a la educación en el Catatumbo

Shakira y su aporte a la educación en el Catatumbo

En Tibú (Norte de Santander) se avanza en la en la consolidación de un ambicioso proyecto educativo en que busca transformar la vida de miles de niños y jóvenes en el Catatumbo: colegio que a su vez contará con un Parque Pedagógico, Ecológico y Cultural que beneficiará a más de 1.200 estudiantes cada año.

El proyecto es desarrollado de forma conjunta por la Fundación Pies Descalzos, liderada por la cantante barranquillera Shakira, junto con la Fundación Howard G. Buffett, el Ministerio de Educación, la Gobernación de Norte de Santander y la Alcaldía de Tibú.

La institución ofrecerá espacios modernos con 34 aulas, laboratorios de física y química, biblioteca, sala de bilingüismo, aulas de tecnología y música, además de un aula múltiple que funcionará como comedor escolar. También se incluyen talleres de artes y zonas polivalentes que permitirán desarrollar proyectos pedagógicos y culturales de gran alcance.

Uno de los aspectos más destacados del colegio es su infraestructura deportiva y recreativa: contará con cancha de fútbol, canchas múltiples, pista de patinaje y juegos infantiles, distribuidos en más de 6.200 m² construidos sobre un lote de 30.000 m² donado por Ecopetrol. Estas áreas buscan fomentar estilos de vida saludables y fortalecer la integración comunitaria.

“Estamos próximos a entregar a Tibú una institución que será símbolo de oportunidades y esperanza. La escuela será un lugar para aprender, pero también para construir comunidad y soñar con un futuro distinto”, expresó Patricia Sierra, directora ejecutiva de la Fundación Pies Descalzos. Además de ampliar la cobertura educativa, la obra generó cerca de 160 empleos durante su construcción, dinamizando la economía local.

El proyecto tiene una inversión cercana a los $9.814 millones aportados por la fundación y $11.521 millones del Gobierno nacional y se ubica en una región donde más de 15.000 estudiantes estudian en sedes rurales con grandes carencias, el proyecto se convierte en un símbolo de esperanza y un paso decisivo hacia la equidad educativa en el Catatumbo.