
Con una inversión de cerca de $14.000 millones, el Ministerio TIC abrió Abre Cámara 2025, convocatoria que respalda la producción de contenidos audiovisuales desde un enfoque territorial, diferencial e incluyente. Se han dispuesto 63 estímulos distribuidos en seis categorías que abarcan desde productoras y MiPymes regionales hasta comunidades étnicas y operadores de televisión comunitaria.
Entre las novedades, se incrementó el valor de los estímulos ajustándolos a la inflación, y se redujo el número de capítulos en algunas producciones para hacerlas más viables. Por ejemplo, las series de ficción pasarán de seis a cuatro capítulos. Además, se amplió la documentación válida para acreditar la participación de comunidades étnicas.
Las categorías incluyen recursos específicos: $7.455 millones para productoras audiovisuales, $3.845 millones para MiPymes, y montos especiales para proyectos liderados por pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes, así como operadores sin ánimo de lucro y comunitarios con temáticas de paz.
La convocatoria está dividida en dos etapas. La primera, del 23 de abril al 14 de mayo, se enfocará en la radicación de documentos. La segunda, del 4 al 11 de julio, será para la entrega de propuestas creativas. Esta estrategia busca fortalecer el ecosistema audiovisual desde las regiones, promoviendo inclusión y narrativas diversas.