Home / Nacional / Sigue cayendo la deforestación en Colombia

Sigue cayendo la deforestación en Colombia

El Ministerio de Ambiente informó que Colombia completó tres años consecutivos de reducción en la deforestación, superando la meta establecida en el Plan Nacional de Desarrollo. En 2024 se alcanzó la segunda cifra más baja de la historia reciente, con 113.608 hectáreas deforestadas, lo que representa una disminución del 34 % frente a la línea base de 2021.

Entre 2022 y 2024, el país logró una reducción acumulada del 39 % en comparación con 2021, cuando se registraron 174.103 hectáreas deforestadas. Durante 2024, las mayores disminuciones se evidenciaron en Antioquia, Casanare, Arauca, Guainía, Norte de Santander y La Guajira. La ministra de Ambiente, Lena Estrada Añokazi, destacó que estas cifras reflejan el compromiso del Gobierno con la protección de los bosques y la biodiversidad.

La directora del Ideam, Ghisliane Echeverry, precisó que, en el periodo de gobierno de 2022 a 2024, la deforestación acumulada alcanzó 316.381 hectáreas, una cifra muy inferior a la de administraciones anteriores. Estos resultados se atribuyen al Plan Integral de Contención de la Deforestación, que combina trabajo comunitario, fortalecimiento institucional, investigación criminal y acciones de la Fuerza Pública.

No obstante, la ministra Estrada advirtió que, aunque los avances son significativos, la deforestación persiste, especialmente en la Amazonía. Lanzó un llamado de alerta para proteger la conectividad de los ecosistemas en esta región y pidió la creación de comités por la vida que involucren a toda la sociedad civil. Según el Ideam, el Arco Amazónico es una de las zonas más afectadas por la pérdida de bosque.

En 2024 se registraron aumentos de deforestación en departamentos clave para la conservación, como Caquetá (25.263 hectáreas), Meta (21.107), Guaviare (16.908) y Putumayo (5.443). El Ministerio señaló que las causas principales son la ganadería extensiva, la expansión de la frontera agrícola, la infraestructura no planificada, los cultivos ilícitos, la minería y la tala ilegal.