Home / Actualidad / Sigue el ‘rifirrafe’ entre Estados Unidos y Venezuela

Sigue el ‘rifirrafe’ entre Estados Unidos y Venezuela

El director de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), Terry Cole, acusó este jueves a Venezuela de colaborar con grupos armados colombianos como el ELN y las disidencias de las FARC para enviar “cantidades récord de cocaína” a carteles mexicanos que abastecen el mercado estadounidense.

En declaraciones a Fox News, Cole señaló que Venezuela “se ha convertido en un estado narcoterrorista” que facilita estas operaciones ilícitas, pese a los esfuerzos de la Administración del presidente Donald Trump por reforzar el control en las fronteras. El funcionario aseguró que en lo corrido de 2025 se ha incautado más cocaína que en años anteriores y advirtió sobre el incremento en el ingreso de metanfetamina y fentanilo al país.

El jefe de la DEA también acusó al Gobierno de Nicolás Maduro de actuar bajo un esquema de corrupción y narcoterrorismo. “Siguen enviando este veneno a Estados Unidos, matando a cientos de miles de estadounidenses, sin mencionar a los miembros del Tren de Aragua que exportan violencia a nuestras calles”, afirmó.

Las declaraciones de Cole coinciden con la advertencia de la Casa Blanca de que Washington está dispuesto a “usar todo su poder” para frenar el flujo de drogas. Esto ocurre en medio de la controversia por el despliegue de tres buques con 4.000 soldados estadounidenses en aguas del Caribe, cerca de las costas venezolanas.

Caracas respondió señalando que estas acciones reflejan la “falta de credibilidad” de Washington y amenazan la “paz y estabilidad” de la región. Gobiernos como los de Cuba, Bolivia, Nicaragua y Colombia han rechazado la presencia militar estadounidense, mientras que el presidente Gustavo Petro alertó que una eventual invasión convertiría a Venezuela en “otra Siria” y arrastraría a Colombia a un nuevo conflicto.

foto: Caracol Radio