Luego de conocer el resultado del PIB de edificaciones para el primer trimestre del año reportado por el Dane, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio prevé un repunte para los próximos trimestres de 2021, teniendo en cuenta las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional para enfrentar el COVID- 19 y los buenos resultados de los indicadores líderes. 

“Aunque el resultado del PIB del sector edificador en el primer trimestre se mantiene en terreno negativo, registró un crecimiento del 5,7 % frente al cuarto trimestre de 2020, lo que evidencia el impacto positivo de las medidas implementadas por el Gobierno del Presidente Iván Duque para la reactivación del sector. Este resultado, si bien todavía refleja los efectos de la pandemia, corresponde a la menor contracción del sector desde el cuarto trimestre de 2018, ratificando la tendencia de recuperación. Además, el área paralizada se redujo y el área iniciada creció”, afirmó Jonathan Malagón, Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio. 

Es importante señalar que el sector tiene un comportamiento diferenciado en los distintos segmentos. Por una parte, se observa un muy buen ritmo de ejecución en las obras residenciales, que, de acuerdo al DANE, se tradujo en una variación anual de 26,2 % en el indicador de área causada residencial. 

Así mismo, la recuperación económica del sector se ha venido consolidando. Por ejemplo, según los resultados del Censo de Edificaciones revelados por el Dane, el área nueva iniciada crece 36,3%, jalonada también por el aumento en el área para edificaciones residenciales, que alcanza un incremento de 46,4% frente al 2020-I. Así mismo, el área paralizada se redujo -5,5%.