En la Biblioteca Departamental Olegario Rivera del Centro de Convenciones José Eustacio Rivera de Neiva, se llevó a cabo la mesa temática Agropecuaria coordinada por la Gobernación del Huila para seguir construyendo de manera colectiva el Plan de Desarrollo Huila Crece.
En el evento, el mandatario huilense Luis Enrique Dussan López, hizo un amplio diagnóstico sobre la situación del sector, haciendo énfasis en los mecanismos que logren integrar a los productores en el negocio agropecuario, con valor agregado, para lo cual anunció inversión de importantes recursos en infraestructura productiva.
Añadió que cada cadena tiene su particularidad y sus propias necesidades. “En café y en cacao se viene hablando de las centrales de beneficio, por ejemplo, que a mi juicio son fundamentales porque además tienen un impacto medio ambiental importante y nos permite avanzar en seleccionar producto, sacar volúmenes con calidades uniformes que nos llevan a mercados especializados en mejores condiciones”, explicó el gobernador del Huila.
Sobre la cadena frutícola, habló de la oportunidad para el tema de las frutas deshidratadas o liofilizadas. “Este es un mercado que cada día toma más fuerza; poder conservar frutas manteniendo todas sus condiciones de calidad y nutricionales hasta 6 meses”, manifestó Luis Enrique Dussán.
En el sector pecuario destacó la necesidad de hacer un trabajo importante en el tema de las plantas de beneficio animal, que es el cuello de botella de varios años. “Mi percepción es que el modelo de tener grandes plantas concentrando varios municipios no está dando resultado de cara al consumidor”, indicó el gobernador del Huila.
También señaló que el abigeato (robo de ganado) se ha disparado y que es otro de los temas a examinar. “Hay que mirar todas las opciones para que este renglón productivo de la cadena bovina sea rentable”, añadió, al tiempo que expresó la necesidad de mirar con detenimiento el tema de transformación de productos en las cadenas porcina, avícola y piscícola.
Finalmente, el mandatario huilense dijo que hay que transformar el campo huilense. «Estaremos en la frontera del Desarrollo promoviendo el empleo productivo equitativo. Vamos a poner a crecer la economía agropecuaria de manera redistributiva haciendo énfasis en la asociatividad y la generación de valor, como palanca de sostenimiento del negocio agropecuario para el pequeño y mediano productor”.