Home / Local / Socializada política de desarrollo rural para Neiva

Socializada política de desarrollo rural para Neiva

Como positivo e importante fue calificado por los consejeros de los corregimientos y veredas, el tercer Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sostenible, donde se socializaron las políticas de desarrollo que tiene el municipio para el sector rural, tanto con las entidades, como con las asociaciones de productores rurales.

“El consejo municipal de Desarrollo Rural es básicamente un puente que existe entre la Administración Municipal de Neiva y las entidades que tienen que ver con el sector rural y las agremiaciones de usuarios campesinos que viven en el sector rural. Básicamente lo que se hace aquí es socializar las políticas de desarrollo que tiene el municipio de Neiva, para el sector rural, tanto con las entidades, como con las asociaciones de productores rurales, entonces lo que se busca es ver qué se plantea, entre los planes de desarrollo, qué se tiene programado para cada uno de sus programas y proyectos, y que el sector rural que asiste al consejo pueda definir cómo se va a hacer la inversión”, dijo Miguel Antonio Cruz, médico veterinario zootecnista, profesional universitario de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Rural Sostenible.

El consejo rural está conformado por las agremiaciones y por las entidades oficiales, liderado por el señor Alcalde y el Secretario de Ambiente y Desarrollo Rural Sostenible, además, lo integran algunas entidades como el Ica, el Comité de Cafeteros, Comité de Ganaderos, la Personería, el concejo, el Banco Agrario, asociaciones de usuarios campesinos, asociaciones de mujeres, presidentes de juntas de acción comunal y asociaciones de productores, el cual debe reunirse cada tres o cuatro meses del año, donde se les socializa el plan de desarrollo y lo que se realizará durante el cuatrienio.

“Me parece muy buena, porque se está trabajando sobre el plan de desarrollo y sobre lo que quedó para la zona rural de Neiva, creo que el señor Octavio y sobre todo el señor alcalde tiene bien definido lo que va realmente hacer en la parte de agricultura y obras en el municipio y en la zona rural…”, indicó Diobany Perdomo, consejera rural por parte las mujeres del corregimiento de San Luis.

Ante esto, Octavio Cabrera, secretario de Ambiente y Desarrollo Rural Sostenible, precisó: “un balance muy positivo, la verdad es que nos encontramos muy complacidos de la masiva presencia de los consejeros municipales de desarrollo rural, el Acuerdo 007 del 2016 nos obliga a realizar cuatro reuniones al año, estamos con la tercera, donde les presentamos el balance de las actividades que tenían de la segunda reunión, los avances que hemos tenido dentro del plan de desarrollo, la presentación de las inversiones que ya se están haciendo con todo el equipo en los diferentes corregimientos de la ciudad, pero ellos aquí están acabando de decidir, de pulir el presupuesto, de proponer cosas para que nuestro alcalde Gorky Muñoz Calderón totalmente comprometido con el campo, avance en ese apoyo y en esa justicia social”.

En medio de la socialización se hablaron temas muy importantes para el sector campesino como vías, acueducto, electrificación, apoyo a la mujer campesina, se habló de los proyectos de ganado, de aves y especies menores, de los créditos y apoyo al sector cafetero.

Por su parte, Camilo Alejandro Manchola, Secretario de Infraestructura destacó el apoyo al mejoramiento vial que se quiere realizar. “Muy importante, mucha participación, la gente está muy emocionado por lo que se viene; es muy importante la injerencia de la Secretaría de Infraestructura, puesto que las vías van de la mano con la competitividad y de la producción, ellos son empresarios agrícolas, sus productos van a ir por esas vías, nosotros contamos con dos kits de maquinaría, uno para cada sector, uno para el oriente y uno para el occidente con el fin de solucionarles y que siempre tengan transitabilidad,” señaló.

Etiquetado: