Home / Huila / Socializado plan para el sector minero huilense

Socializado plan para el sector minero huilense

Con una nutrida participación de mineros y empresarios de la minería del norte del departamento, se desarrolló una mesa de trabajo en la capital huilense, con el propósito de socializar los alcances del Plan Único de Legalización y Formalización Minera, contemplado en el artículo 5 de la Ley 2250 de 2022.

El Plan Único de Legalización y Formalización Minera tiene por objeto establecer e implementar acciones sistemáticas y organizadas para garantizar el acceso a la formalización de la pequeña minería, con base en las figuras legales existentes, propendiendo por la dignificación de la práctica minera y la mejora en las condiciones de vida de los beneficiarios; la superación de los obstáculos y brechas a la regularización; la sustentabilidad ambiental y la rentabilidad económica; y el fortalecimiento de las cadenas productivas y de valor, mediante un mayor y mejor involucramiento del Estado.

El Plan Único de Legalización y Formalización Minera tendrá un término de vigencia no menor a dos (2) años, y “estará basado en cuatro (4) ejes fundamentales: enfoque diferenciado; simplificación de trámites y procesos; articulación efectiva entre las instituciones nacionales y locales; y, acompañamiento de la autoridad minera en el proceso de legalización y formalización”.

Durante la reunión cumplida en Neiva, se logró establecer que a partir del impulso dado por la Ley 1955 de 2019 a la formalización minera, se ha alcanzado un número significativo de mineros que pasaron a la formalidad, y a la fecha la cifra de pequeños mineros regularizados supera los 27.000.