Home / Actualidad / Tensión política en Venezuela por posesión de Nicolás Maduro

Tensión política en Venezuela por posesión de Nicolás Maduro

Para este 10 de enero Nicolás Maduro tiene previsto tomar posesión como presidente de Venezuela para un tercer mandato consecutivo, en una ceremonia marcada por la ausencia de líderes de la oposición y el rechazo de varios sectores internacionales que cuestionan la legitimidad del proceso electoral del 28 de julio de 2024.

El acto se cumplirá en el Palacio de Miraflores, bajo estrictas medidas de seguridad: un amplio despliegue de fuerzas policiales y militares para prevenir manifestaciones en contra del gobierno. Mientras tanto, el líder opositor Edmundo González, quien asegura haber ganado las elecciones, llamó a sus seguidores a movilizarse pacíficamente en defensa de lo que califica como «la verdadera voluntad popular».

De hecho González tiene previsto tomar posesión ese mismo día como mandatario, argumentando ser el legítimo ganador de las elecciones.

La controversia que rodea esta posesión tiene su origen en las denuncias de irregularidades durante las elecciones, incluidas acusaciones de fraude, censura y represión contra candidatos opositores. Además, organismos internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) han declarado que la reelección de Maduro carece de legitimidad democrática, aumentando las críticas hacia su gestión.

La comunidad internacional permanece dividida frente a este nuevo mandato. Mientras países aliados como Rusia, China e Irán respaldaron la toma de posesión, otras naciones, incluidas Estados Unidos y varios países europeos, han reiterado su desconocimiento al gobierno de Maduro y han manifestado su apoyo a Edmundo González.