Por: John Hammer León Cuellar
Comunicador Social – Periodista
En el marco de lo que fue la Ficca, Feria Internacional del Café, Cacao y Agroturismo que se vivió en el Centro Cultural y de Convenciones José Eustasio Rivera en Neiva, en su quinta versión, una historia de café con aroma a educación e innovación en estudiantes, revela esperanza en el relevo intergeneracional que se busca en esta cadena productiva importante del Huila.
Se trata de la experiencia del colegio San Bernardino, un establecimiento educativo privado de Neiva, que permite que estudiantes de grado sexto, aprendan todo el proceso de posicionamiento de marca y para ello, y este año, han escogido Berni’s Coffe.
Así lo expusieron docentes y estudiantes de este plantel en uno de los 98 stands de Café, 22 de cacao y 30 de turismo, que hace poco reunió lo mejor de estos productos agroturísticos en la ciudad de Neiva, durante la Ficca. Su rectora, Leidi Yesenia Vanegas, señala que este es un proyecto nuevo que está en proceso de construcción y que uno de los productos que vienen trabajando es precisamente el café.
Este colegio que tiene aprobado hasta el grado noveno y que inició labores en 2015, cumple ya 10 años de ofertar los grados de pre escolar y básica primaria (primero a quinto), y últimamente básica secundaria, (sexto a noveno), pero con proyección a abrir muy pronto, la educación media (10 y 11). Su reciente historia como colegio privado, no le ha impedido avanzar en innovación pedagógica con el emprendimiento escolar.



“Nuestro proyecto de emprendimiento está inundado de grandes expectativas de estudiantes de grado séptimo con un aperitivo, los granizados, y los de grado sexto, con la marca de café Bernis coffe. El emprendimiento está transversalizado en todas las asignaturas, como matemáticas, español, ciencias sociales e inglés. Estuvimos en la Ficca exponiendo este producto, poniendo en práctica todas las ideas de posicionamiento de marca. El propósito es que en grado 11, estas experiencias hayan servido para que puedan promover sus propias ideas de negocios”, manifiesta Yesenia.
Y es que las familias que matriculan sus hijos en el San Bernardino, ven con buenos ojos esta iniciativa porque desarrollan motivación por el emprendimiento empresarial, y sobre todo, girando en torno a productos que representan la historia del campo huilense, como lo es el café.
“A los padres de familia los hacemos partícipes de este proyecto con capacitaciones que pueden observar en sus hijos, cátedras de emprendimiento que sirven mucho para ideas de negocios particulares o de otros productores que requieran impulso en sus marcas”, complementa la rectora.
“También hay apoyo desde casa por parte de los padres de familia para con sus hijos, porque es una propuesta educativa que une familias en torno a la necesidad de emprender desde pequeños, que tengan esa semillita de iniciativas para que cuando grandes, sean jóvenes o adultos capaces de adelantar proyectos empresariales”, argumenta.
Bernie’s Coffee
Esta producción cafetera de Bernie’s Coffee, ocurre en el municipio de Gigante, vereda Tres Esquinas, finca La Florita, donde sus propietarios hacen la compra a un caficultor, que es padre de uno de los estudiantes del colegio San Bernardino.
Su café de variedad Castilla, goza de buena comercialización a través del proyecto de emprendimiento que adelanta el plantel educativo donde sus estudiantes ya saben cómo posicionar la marca.
“Dentro de la cátedra de emprendimiento nuestros estudiantes han ido a la finca, han sembrado la semilla del café, han observado cómo se hace todo el proceso caficultor, han visto cómo funciona la trilladora, y eso hace parte de los conocimientos valiosos que adquieren los estudiantes de grado sexto del colegio en este proyecto”, reitera la rectora del San Bernardino.
“Son experiencias importantes para que ellos se vayan familiarizando con todas las etapas de producción de un buen café, desde su cultivo hasta el empaquetado. Y se conviertan en herramientas claves a la hora de vender la marca del producto”, manifiesta.
Y es que estas huellas que dejan estas experiencias, orientadas por un profesor de emprendimiento, les permite a los estudiantes del San Bernardino, una mayor claridad en un futuro a la hora de escoger una idea de negocios. “La idea que es que terminen siendo grandes emprendedores de este fascinante mundo del café y pues como el Huila es el productor número uno del país, entonces qué bueno que se sumen a este importante renglón de nuestra economía regional”, dice la rectora Yesenia Vanegas.
Finalmente, la rectora asegura que estos espacios permiten al colegio articularse con las autoridades educativas y gremios del café y de otras cadenas productivas, para solicitar acompañamiento a esta iniciativa de innovación educativa con programas de emprendimiento.







