La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) pondrá nuevamente en marcha un camión especialmente adaptado para acercarse a las familias que buscan a sus seres queridos desaparecidos en el conflicto armado. Esta unidad móvil permitirá activar solicitudes de búsqueda, recolectar información clave e incluso tomar muestras biológicas para la elaboración de perfiles genéticos.
De acuerdo con medios nacionales, el recorrido comenzará el próximo 12 de julio en el Huila, desde donde un equipo especializado visitará 119 municipios para acercarse a las comunidades afectadas. Esta será la segunda vez que se implementa esta estrategia de búsqueda itinerante.
Luz Janeth Forero, directora de la UBPD, explicó que este mecanismo también sirve para complementar información recogida en años anteriores, la cual podría no ser suficiente para avanzar en las investigaciones. Además, la ruta permite que personas con información directa o indirecta, como excombatientes o testigos, se acerquen a aportar datos clave.
La recolección de testimonios, documentos y muestras busca esclarecer el paradero de miles de desaparecidos. La UBPD insiste en que esta ruta móvil también representa una oportunidad para reconstruir historias y llenar vacíos en las investigaciones.
Actualmente, más de 126.000 personas están reportadas como desaparecidas en el marco del conflicto armado colombiano. La entidad espera que las autoridades locales se sumen activamente a esta ruta humanitaria para fortalecer la búsqueda en los territorios.
Con información y foto de Caracol Radio