El Gobierno Nacional oficializó la venta de cannabis con fines médicos en Colombia, permitiendo que farmacias y droguerías puedan ofrecer estos productos a pacientes con certificación médica. Según el nuevo decreto, los productos terminados de control especial podrán ser de origen químico, fitoterapéutico, homeopático o preparados de manera magistral.
En el caso de las preparaciones magistrales, es decir, medicamentos personalizados a base de cannabis, solo podrán ser elaboradas por establecimientos y servicios farmacéuticos autorizados por el Ministerio de Salud, que cuenten con el certificado de buenas prácticas de elaboración expedido por el INVIMA.
El decreto también establece que el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), el INVIMA, los ministerios de Agricultura y Comercio, y la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional, serán las entidades encargadas de otorgar dos tipos de licencias para el cultivo de cannabis, diferenciando entre plantas psicoactivas y no psicoactivas.
“En las licencias de cultivo de plantas de cannabis no psicoactivo en la modalidad de uso nacional y exportación, se podrá realizar la transferencia o entrega de cannabis no psicoactivo como producto terminado para fines médicos, a personas con las autorizaciones sanitarias correspondientes”, precisa el decreto.
Con esta medida, el gobierno busca regular y dinamizar el mercado del cannabis medicinal, fortaleciendo la producción nacional y garantizando su uso responsable y seguro en el sistema de salud.







