Home / Nacional / Vicepresidenta reconoce dificultades en lo que ha sido su cargo

Vicepresidenta reconoce dificultades en lo que ha sido su cargo

La vicepresidenta Francia Márquez hizo un balance de lo que han sido sus tres años en el cargo en entrevista un programa televisivo. Entre reflexiones personales y críticas a su gestión, reconoció que su vida cambió por completo desde que asumió la Vicepresidencia. “Vivía sabroso antes, vine aquí a sufrir. Ha sido una paridera muy berraca”, aseguró.

Uno de los retos más complejos, explicó, fue adaptarse al rol de funcionaria pública y aprender a moverse en el Estado. “Ya sé cómo funciona la inversión, cómo opera la oposición y cómo se gestionan los recursos. Es un aprendizaje importante”, señaló. Sin embargo, admitió que la burocracia le ha generado frustraciones porque, aunque los procesos suelen ser lentos, no pueden ser evadidos.

Márquez también recordó las dificultades que rodearon la creación del Ministerio de la Igualdad, una iniciativa que lideró, pero que encontró obstáculos dentro del mismo Gobierno. Reveló tensiones con Laura Sarabia, entonces directora del Dapre, a quien acusó de no brindarle apoyo, y cuestionó al Ministerio de Hacienda por emitir un concepto fiscal ambiguo que abrió la puerta a demandas. Finalmente, la Corte Constitucional obligó a que el proyecto fuera presentado nuevamente.

También en lo personal

En el plano personal, la vicepresidenta confesó que el costo político también golpeó a su familia. Su madre, dijo, le reprocha haberse metido en la política, mientras que sus hijos han sufrido con los ataques en redes sociales y la exposición mediática. Incluso sus hermanas, que trabajan en casas de familia, han tenido que ocultar el parentesco para evitar malos tratos.

Márquez además evocó las burlas que recibió cuando manifestó sus aspiraciones presidenciales, un sueño que mantiene a pesar de las críticas. No obstante, reconoció diferencias con el presidente Gustavo Petro y calificó como dolorosa una frase reciente del mandatario, especialmente por su experiencia personal frente al racismo.