Home / Nacional / Vicepresidenta y su nueva misión oficial en África

Vicepresidenta y su nueva misión oficial en África

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, encabezará desde este 26 de agosto y hasta el 1 de septiembre la tercera visita oficial del Gobierno nacional al continente africano. El recorrido incluirá a Etiopía, Mozambique, Madagascar y Nigeria, con el objetivo de estrechar lazos diplomáticos, económicos, educativos, culturales y de cooperación entre Colombia y estas naciones.

La delegación estará integrada por representantes de ministerios y entidades como Relaciones Exteriores, Comercio, Agricultura, Ambiente, ICA, INVIMA, ProColombia, APC, Aeronáutica Civil y el Fondo Mujer Libre y Productiva. Empresarios colombianos también harán parte de la misión, que busca abrir nuevos mercados y generar oportunidades de inversión y exportación en sectores estratégicos.

Con este viaje, el Gobierno consolida el proceso de reconexión con África iniciado en 2023 y 2024, que ya permitió abrir embajadas en Senegal y Etiopía, además de fortalecer vínculos con Sudáfrica, Kenia, Ghana, Camerún, Mozambique, Madagascar, Nigeria y la República Democrática del Congo. Actualmente, Colombia cuenta con 20 memorandos de entendimiento y acuerdos en áreas como comercio, educación, conectividad, equidad de género y construcción de paz.

Durante la visita se prevé la firma y profundización de acuerdos bilaterales en materia cultural, comercial y diplomática, así como reuniones de alto nivel para promover la cooperación en energía limpia, industria farmacéutica, biodiversidad, turismo y productos de origen étnico como el viche. También se explorarán mecanismos de articulación con la Zona de Libre Comercio Africana, considerada la más grande del mundo.

Esta misión hace parte de la estrategia del Gobierno de Gustavo Petro y la vicepresidenta Márquez de fortalecer la agenda internacional desde el Sur Global. El propósito, según la Casa de Nariño, es avanzar hacia una política exterior basada en la seguridad humana, la justicia social y la transformación productiva, pilares del Plan Nacional de Desarrollo “Colombia Potencia Mundial de la Vida”.