Home / Nacional / Vicepresidente y ANDI unen esfuerzos para empoderar a las mujeres

Vicepresidente y ANDI unen esfuerzos para empoderar a las mujeres

Con el objetivo de empoderar económicamente a las mujeres del país, una de las poblaciones más afectadas por la crisis derivada del COVID-19, la Vicepresidencia de la República y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), firmaron un memorando de entendimiento, en el cual se comprometieron a aunar esfuerzos y tejer puentes, para mejorar las condiciones de empleabilidad de las colombianas en el sector industrial.

La Vicepresidente Marta Lucía Ramírez destacó que el Gobierno Nacional ha venido fortaleciendo lazos con el sector privado, con la meta de recuperar el empleo femenino, lograr el empoderamiento financiero de las mujeres y acelerar la reactivación económica. “El camino hacia la autonomía económica de las mujeres supone el cumplimiento de las leyes en materia laboral, igualdad en salarios y oportunidades. Pero hay que ir más allá y generar una cultura en la sociedad colombiana de valoración a lo que aporta la mujer en la economía, el crecimiento y en la posibilidad de desarrollo”, señaló.

En ese sentido, manifestó que esta alianza permite unir voluntades entre el Gobierno y empresarios, para fomentar la generación y permanencia de empleos femeninos en el sector industrial; así como propender por espacios laborales libres de discriminación en el interior de las empresas. “Este pacto está orientado a identificar a esas mujeres líderes que ya están dentro del aparato productivo colombiano y en las empresas del país, y ver cómo promovemos mucho más su liderazgo y las empoderamos. Además, ver cómo trabajar con las mujeres jóvenes que están en las universidades y fomentar la ANDI del futuro, con ellas. Necesitamos que haya muchas políticas que estén dirigidas a promover a las emprendedoras en varios campos”, dijo la Vicepresidenta.

Sostuvo, además, que hoy más que nunca se hace relevante una articulación con el sector privado, para abolir barreras sociales y adoptar medidas para mejorar el balance entre la vida laboral y familiar. “Vamos a hacer un trabajo sectorial, detallado y minucioso para eliminar todas esas barreras que todavía existen en nuestro país sobre la mujer, que por fortuna son cada vez menos. Estamos seguros de que contamos con un sector empresarial consciente de esos cambios que hay que hacer y de la inclusión que tenemos que lograr. Para tener un país incluyente, tenemos que hacer explícitos espacios donde no haya barreras de ingreso. ¡Que la única barrera sea el conocimiento, la preparación y la vocación!”, enfatizó.

Etiquetado: