El secretario de Agricultura y Minería del Huila, Carlos Alberto Cuéllar Medina, anunció que la cosecha cafetera del primer semestre de 2025 podría generar transacciones por $1,152 billones, consolidando a este sector como motor clave de la economía regional. La recolección, que se extenderá de mayo a junio, involucrará 22 municipios del norte, centro y occidente del departamento y empleará cerca de 24.000 recolectores, muchos de ellos provenientes de otras regiones del país.

Gracias a la tecnificación, fertilización y renovación de cafetales, se espera recolectar alrededor de 392.593 cargas de café pergamino seco. El funcionario destacó que el Huila se mantiene como el primer productor de café a nivel nacional, con un crecimiento significativo frente al año anterior, y resaltó el trabajo conjunto entre caficultores, la Gobernación y el Comité Departamental de Cafeteros.

Para fortalecer el sector, la Gobernación del Huila ha invertido en infraestructura y modernización. Se destacan proyectos como la renovación de cafetales con una inversión de más de $6.800 millones y un nuevo convenio por $5.255 millones que beneficiará a 3.600 productores. También se han entregado secaderos modulares, despulpadoras, hidrolavadoras, y se han fortalecido las cooperativas regionales.

Entre los municipios líderes en producción se encuentran La Plata, Garzón y Algeciras, que en conjunto aportan más de 147.000 cargas de café pergamino seco. Paralelamente, avanzan proyectos cofinanciados con el Gobierno nacional para implementar centrales de beneficio, estandarizar procesos y seguir posicionando al Huila como referente de calidad cafetera en Colombia.