Home / Nacional / Aumenta la clase media en Colombia

Aumenta la clase media en Colombia

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) presentó los resultados del estudio Pobreza Monetaria Departamental y Clases Sociales 2024, que actualiza la información del Informe Pobreza Monetaria 2024 divulgado en julio pasado. La actualización se basó en la metodología de López-Calva y Ortiz-Juárez (2014), adaptada a los valores de 2024 para Colombia.

Según el Dane, al cierre del año pasado, el 31,8 % de la población del país se encontraba en situación de pobreza; el 30,5 % en vulnerabilidad; el 34,4 % pertenecía a la clase media y apenas el 3,3 % a la clase alta.

La entidad definió los umbrales de la siguiente manera: las personas en pobreza son aquellas con ingreso per cápita inferior a $460.198 al mes (equivalente a $1’840.792 para un hogar de cuatro miembros); quienes se ubican entre esta cifra y $897.987 se consideran vulnerables; la clase media incluye ingresos de $897.987 a $4.835.315, y la clase alta supera los $4.835.315 mensuales.

En las cabeceras municipales, el 28,6 % de la población estaba en pobreza, 25,9 % era vulnerable, 41,4 % pertenecía a clase media y 4,2 % a la clase alta. Por su parte, en centros poblados y áreas rurales dispersas, la pobreza alcanzó el 42,5 %, la vulnerabilidad el 46,2 %, la clase media el 10,9 % y la clase alta apenas el 0,4 %.

El informe también evidencia una tendencia a la baja: la pobreza monetaria disminuyó 2,8 puntos porcentuales frente a 2023, cuando se registró un 34,6 %. En las cabeceras municipales, la caída fue de 3,2 p.p., mientras que en zonas rurales la reducción fue de 1,5 p.p., pasando del 44 % al 42,5 %.

Finalmente, la pobreza monetaria extrema también mostró un leve descenso. En 2024, el 11,7 % de la población vivió en esta condición, 0,9 puntos porcentuales menos que el año anterior, lo que evidencia avances, aunque persisten desafíos importantes en la reducción de desigualdades en Colombia.