Home / Nacional / Aumentan las exportaciones no tradicionales en Colombia

Aumentan las exportaciones no tradicionales en Colombia

Colombia continúa fortaleciendo sus exportaciones no tradicionales, según el más reciente informe del Dane. En julio de 2025, mientras las ventas de Combustibles y productos de las industrias extractivas sumaron US$1.732,2 millones FOB, las de productos distintos alcanzaron US$2.303,2 millones FOB, superando ampliamente a los hidrocarburos.

Las cifras reflejan una caída del 25,6 % en las exportaciones de combustibles frente a julio de 2024. En contraste, los productos agropecuarios, alimentos y bebidas registraron ventas por US$1.249,6 millones FOB, con un crecimiento de 31,8 % respecto al mismo mes del año anterior, consolidándose como motor de la diversificación.

El sector manufacturero también mostró un comportamiento positivo: en julio de 2025 exportó US$1.053,6 millones FOB, con un aumento del 11,8 % frente al mismo mes de 2024. Sin embargo, el grupo “Otros sectores” presentó una leve caída del 1,6 %. En total, las exportaciones del mes sumaron US$4.429,9 millones FOB, lo que significó una reducción general del 4,1 %.

En el acumulado de enero a julio de 2025, las exportaciones colombianas llegaron a US$28.820,1 millones FOB, con un crecimiento de 0,6 % respecto al mismo periodo del año anterior. Dentro de estas, las ventas de combustibles cayeron 19,8 %, alcanzando US$11.275,9 millones FOB.

En contraste, los productos agropecuarios, alimentos y bebidas sumaron US$8.877,3 millones FOB, con un repunte de 35,8 %. A su vez, las manufacturas registraron exportaciones por US$6.255,7 millones FOB, creciendo 5,3 % frente a 2024. “Otros sectores” aumentaron 14,7 % en este mismo lapso.

Estados Unidos se mantuvo como principal socio comercial. En julio de 2025 absorbió el 31,7 % de las exportaciones colombianas, seguido por Panamá (5,6 %), Brasil (4,8 %), India (4,2 %), Canadá y Países Bajos (3,9 % cada uno) y Ecuador (3,5 %). Entre enero y julio, la participación de EE. UU. fue de 30,6 %, confirmando su liderazgo como destino de las ventas externas del país.