
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) marcó un hito al adoptar el primer protocolo en Colombia para garantizar el bienestar y la protección de los animales en situaciones de emergencia. Este avance se formalizó mediante la Resolución 1295 del 19 de diciembre de 2024, que incluye la atención de animales de compañía, de producción y silvestres.
Este protocolo, fundamentado en el artículo 38 del Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026, busca articular a entidades estatales, comunitarias y técnicas para brindar una respuesta ágil y eficaz durante y después de una emergencia. Entre sus acciones esenciales están el rescate, la atención en salud, la evaluación de daños, el suministro de agua, la asistencia alimentaria y el manejo de cadáveres.
Carlos Carrillo, director de la UNGRD, explicó que aunque el protocolo estaba previsto como parte de la Estrategia Nacional para la Respuesta a Emergencias, esta fue rechazada por el Consejo Nacional de Gestión del Riesgo, lo que obligó a aprobarlo por resolución. «Hoy cumplimos con una necesidad pendiente para proteger a los animales en situaciones de desastre», afirmó.
El mecanismo establece responsabilidades claras para su implementación a nivel municipal, departamental y nacional, asegurando que los animales reciban atención adecuada ante desastres. Además, fue diseñado con la participación de 39 entidades públicas, privadas y comunitarias, que colaboraron en su revisión y aprobación.
Este avance subraya la importancia de incluir a los animales en los planes de gestión del riesgo, reconociendo su rol en las comunidades y la necesidad de proteger su bienestar en contextos de emergencia.