Con el único objetivo de salvar vidas la Secretaría de Salud del Huila, adelantó la entrega de 84 balones hemostáticos a los centros asistenciales de los 37 municipios del departamento, buscando con ello reducir los índices de mortalidad originadas por hemorragias posparto, que, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, genera la muerte de cerca de 550 mil mujeres al año en todo el mundo.
Es así, que la Secretaría de Salud Departamental, adelantó la jornada de socialización de resultados y actualización del Plan de Aceleración para la Reducción de la Mortalidad Materna con la idea de poner a tono a las instituciones de salud de toda la región con las nuevas disposiciones y desarrollar un plan de acción que siga las rutas de atención con el principal objetivo de lograr salvar la mayor cantidad de vidas de mujeres.
“Es una tarea muy interesante la que viene liderando el Gobierno Departamental y las autoridades de la salud con el propósito de minimizar al máximo el impacto que tienen estas situaciones que ponen en riesgo la vida de muchas mujeres en nuestra región. Los balones hemostáticos, son dispositivos indicados especialmente en manejo y control de la hemorragia posparto, siendo esta, una de las principales causas de mortalidad materna que requiere intervenciones rápidas y efectivas para salvar la vida de las pacientes. Su utilización resulta ser muy efectivo, ayuda y contribuya a salvar vidas y eso es lo más importante”, explicó la profesional líder del área de prestación de servicios de la Secretaría de Salud Consuelo Angarita Riaño. Cabe anotar que en el Huila el año anterior se reportaron cuatro casos de muertes en maternas y en lo corrido del 2024 se han informado cinco casos.
¿Qué es la mortalidad materna?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la mortalidad materna como la muerte de una mujer durante su embarazo, parto o dentro de los 42 días después de su terminación, independientemente de la duración, localización del embarazo y las causas de defunción.
Ahora bien, la Resolución 3280 de 2018 establece las orientaciones para la operación de las Rutas integrales de atención en salud que contribuyen a la promoción y mejoramiento de los resultados en salud maternos y perinatales, y en concordancia el Ministerio de Salud y Protección Social a través de la Circular 047 de 2022 orienta a los entes territoriales departamentales para que brinden la asistencia y seguimiento a la implementación del Plan de aceleración para la reducción de la mortalidad materna en los territorios.
¿Qué es el balón hemostático?
Es un dispositivo que ayuda en el proceso de atención a las mujeres en riesgo de muerte por hemorragias uterinas. Permite frenar los sangrados intensos y constantes y posibilita a los médicos ganar tiempo para procurar un proceso de atención que contribuya a salvar la vida de las pacientes en riesgo.