Los fines de semana, César cumple su cita con la educación, por medio de la cual – asegura -, ayudará a transformar la sociedad. Él forma parte de las 60 personas inscritas en el diplomado ‘Herramientas de gestión y planeación para hacer las cosas’, la iniciativa académica virtual a través de una alianza entre la Universidad Surcolombiana y la ARN en el Huila, que beneficia a representantes de la sociedad civil, líderes comunitarios, víctimas del conflicto, excombatientes, jóvenes y adultos de Algeciras.
“El diplomado nos enseña un panorama de posibilidades para avanzar en materia de convivencia y construcción de comunidad, partiendo del perdón y el reconocimiento de las diferencias. Aquí nos expresamos abiertamente e interactuamos entre los participantes”, afirmó Cesar Augusto, excombatiente y participante del programa académico.
La primera fase de este diplomado en el municipio de Algeciras, permitió en el 2019 graduar a 120 gestores de paz; para esta nueva versión, además de fortalecer temáticas de convivencia, perdón y reconciliación, se promoverán habilidades de planeación y gestión de proyectos.
“El proceso de formación les permitirá a los participantes obtener logros en materia de desarrollo económico, fundamental para la construcción de paz en el territorio, y establecer – además – una relación centrada en el trabajo colectivo y la convivencia”, así lo dio a conocer Miriam Oviedo, coordinadora del diplomado y del proyecto ‘Surcopaz’ de la Universidad Surcolombiana.
Por su parte, Eduardo Anibal Londoño, coordinador de la ARN en el Huila, resaltó la necesidad de este modelo pedagógico en la región: “estas iniciativas permiten un intercambio de experiencias y saberes, además promueve la convivencia y la importancia de la ética para la reconciliación en los territorios”, concluyó.