Home / Huila / Huila, beneficiado con estrategia de distrito minero

Huila, beneficiado con estrategia de distrito minero

El Huila fue incluido en la estrategia nacional de Distritos Mineros de Diversificación Productiva, una figura de planificación socioambiental y articulación institucional que permitirá aprovechar el potencial mineral del departamento, especialmente en calcitas y rocas fosfóricas, para impulsar la producción de fertilizantes y enmiendas agrícolas, fortaleciendo así su vocación agroalimentaria.

La decisión, enmarcada en el Plan Nacional de Desarrollo y reglamentada por el decreto 0977 de 2024, se concretó tras un diagnóstico de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), que identificó a Palermo, Aipe, Neiva, Tesalia y Yaguará como municipios con alta vocación minera. Otros 11 municipios del Huila y dos del Tolima tendrán influencia indirecta en el proyecto.

Para el secretario de Agricultura y Minería, Óscar Eduardo Trujillo Cuenca, el objetivo es transitar hacia una agrominería sostenible y rentable que genere valor agregado. “A partir de nuestras rocas fosfóricas, calizas y dolomitas podemos desarrollar una agroindustria que fortalezca el sector agroalimentario”, afirmó, destacando la sintonía con el Plan de Desarrollo “Huila Grande”.

Susana del Pilar Sandoval Cantor, dinamizadora del Distrito, subrayó que el instrumento permitirá coordinar esfuerzos con universidades, centros tecnológicos, comunidades y sectores productivos. “Queremos que la minería sea fuente de riqueza y bienestar, con responsabilidad ambiental, social y comunitaria, y que el distrito sea un eje de reindustrialización e innovación”, señaló.

El diagnóstico también evidenció la disposición de actores sociales e institucionales para avanzar hacia una minería más sostenible. El departamento ya ha invertido recursos de regalías en una planta de trituración y molienda de rocas calcáreas, y prevé ampliar su capacidad para producir insumos agrícolas destinados a cultivos como café, cacao, arroz y frutales. Con ello, se busca fortalecer la soberanía alimentaria y diversificar la economía, consolidando al Huila como potencia agroalimentaria con base en una minería responsable.