
El Senado de la República entra en una recta final intensa antes del 20 de junio, fecha límite de las sesiones ordinarias. Durante este mes, deberá avanzar en la discusión y aprobación de proyectos clave como la reforma a la salud, la reforma laboral, la Jurisdicción Agraria y la Jurisdicción Especial Indígena.
La reforma a la salud, que revivió tras haber sido archivada en la legislatura anterior, aún está en la Comisión Séptima del Senado. Actualmente se realizan audiencias públicas en distintas ciudades, y de ser aprobada en comisión, pasará a su último debate en plenaria. Esta iniciativa busca reorganizar el sistema con enfoque en atención primaria, eliminar el rol financiero de las EPS y crear Centros de Atención Primaria (CAPS).
En materia laboral, el Gobierno logró revivir su reforma luego de que fuera archivada en comisión. Ahora, el proyecto está en manos de la Comisión Cuarta, que deberá generar consensos para llevarlo a plenaria. Entre los cambios propuestos se encuentran la jornada nocturna desde las 6:00 p.m., una semana adicional de licencia de paternidad, formalización de madres comunitarias, licencias por citas médicas y la promoción del contrato a término indefinido.
También está en agenda la Jurisdicción Agraria, que pretende asignar competencias a jueces especializados para resolver conflictos relacionados con tierras, uso del suelo y litigios ambientales. De ser aprobada, se integrarían mecanismos alternativos de resolución pacífica de conflictos agrarios en el sistema judicial colombiano.
Finalmente, el Senado deberá decidir sobre la Jurisdicción Especial Indígena, que reglamenta el artículo 246 de la Constitución y establece mecanismos de coordinación entre la justicia ordinaria y la indígena. Esta propuesta, que consta de 57 artículos, busca saldar una deuda histórica con los pueblos indígenas mediante un régimen judicial plural e incluyente.