Con la entrega de 111 predios, para ocho megaobras de infraestructura, el Gobierno Nacional les pondrá el acelerador a proyectos claves para oxigenar el empleo e impulsar el desarrollo agrícola, en tiempos de crisis. El acto oficial se llevó a cabo –este jueves- en la Vicepresidencia de la República.
La Directora de la Agencia Nacional de Tierras, Myriam Martínez, hizo la entrega de estos predios al director de la Agencia Nacional de Infraestructura, Manuel Felipe, en un evento encabezado por la Vicepresidente Marta Lucía Ramírez; la Ministra de Transporte, Ángela Orozco, y el Ministro de Agricultura, Rodolfo Zea.
“Ya teniendo los predios, se dará continuidad y celeridad a estas obras. Algunas tienen avances superiores al 70%, todas están generando empleos nuevos”, señaló la Vicepresidente. Reiteró que el compromiso del Gobierno por servirle a los colombianos, se fortalece más en situaciones como la que el país enfrenta con la crisis sanitaria derivada del COVID-19.
Precisamente, con la reanudación de siete de estas obras, se han generado más de 8 mil empleos, fundamentales en medio de la crisis que afronta el país por el COVID-19.
la Directora de la Agencia Nacional de Tierras resaltó la importancia de la entrega de estos predios baldíos de la Nación en el desarrollo, progreso y equidad en las regiones del país. “Estos 111 predios que entregamos formalizados a la ANI pasan de ser baldíos de la Nación, para convertirse en bienes de uso e interés público al servicio de grandes obras que contribuyen al desarrollo, progreso y equidad para las regiones del país”.
Los 111 predios en 8 proyectos
En esta entrega, se oficializaron 70 predios para el proyecto IP Antioquia – Bolívar, en los municipios de María La Baja (Bolívar), San Onofre (Sucre), San Antero (Córdoba), que permitirán el desarrollo de obras importantes para el corredor vial que unirá la costa caribe con Antioquia, además mejorar más de 7.200 metros de la vía actual entre San Onofre – El Pueblito – Cruz del Viso.
Entre tanto, para lograr la finalización de las obras del proyecto Transversal de las Américas se entregaron 14 predios entre los municipios de Talaigua Nuevo, Simití, San Pablo y Cantagallo, en el departamento de Bolívar. Así seguiremos aportando al desarrollo social y económico de la región y a la movilidad.
Por su parte, para el proyecto Bucaramanga-Barrancabermeja-Yondó se realizó la adjudicación de 10 predios, que garantizan la continuidad y ejecución de obras previstas como la construcción de la segunda calzada entre La Fortuna – Puente La Paz y del puente vehicular “La Putana”. Este corredor vial brindará conectividad transversal entre los departamentos de Santander y Antioquia, especialmente, con el Centro Petrolero y el transporte marítimo del río Magdalena.
En la Zona Bananera, en el Magdalena, se entregaron ocho predios que permitirán que el proyecto Ruta del Sol 3 siga avanzando a buen ritmo.
También se oficializaron cinco predios entre Yopal (Casanare) y Cumaral (Meta) para la conexión entre Villavicencio y Yopal, que permitirá dinamizar la movilidad y competitividad de los Llanos Orientales y el centro del país. La entrega de uno de estos terrenos dará continuidad a la construcción del puente vehicular sobre el rio Guacavía.
Así mismo, se entregaron dos predios para asegurar la continuidad de la Ruta del Sol 2, proyecto que actualmente está a cargo del Instituto Nacional de Vías (INVIAS), uno en La Gloria (Cesar) y otro en Puerto Boyacá (Boyacá). Y se entregó un predio en Guayabetal, Cundinamarca para construir la segunda calzada entre El Tablón y Chirajara y además se entregó un predio en Calamar, Bolívar, que permitirá realizar obras de mejoramiento en este sector, en el proyecto Puerta de Hierro – Cruz del Viso.