La inflación anual en Colombia alcanzó el 5,10% en agosto de 2025, una cifra que estaba en línea con las proyecciones de los analistas. Este nivel no se veía desde mayo y refleja una variación importante en el comportamiento de los precios, marcando una alerta sobre el costo de vida en los hogares colombianos.
Según explicó la directora del DANE, Piedad Urdinola, este resultado se debe principalmente a la dinámica de las divisiones de alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles, junto con alimentos y bebidas no alcohólicas. Estos sectores continúan siendo determinantes en la canasta básica de los colombianos.
En los últimos doce meses, los mayores incrementos provinieron de los sectores de educación, restaurantes y alimentos. Por el contrario, la división de información y comunicaciones presentó una variación negativa, lo que alivió parcialmente el impacto en el índice general de precios.
Durante agosto, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación mensual de 0,19% frente a julio. La división de bebidas alcohólicas y tabaco presentó el aumento más alto con 0,59%, destacándose las subclases de cerveza y refajo (0,73%), vino y champaña (0,56%), y licores fuertes como whisky y ron (0,51%).
Otros incrementos relevantes se dieron en restaurantes y hoteles, con una variación mensual de 0,49%. En este grupo se destacó el aumento de gaseosas y refrescos en establecimientos de autoservicio, que alcanzó el 1,42%. Con estos resultados, la inflación acumulada en el periodo enero-agosto llegó al 4,22%.