Home / Nacional / Dólar…a la baja

Dólar…a la baja

Este jueves comenzó con un hito en los mercados financieros: el dólar en Colombia rompió la barrera de los $3.700, un nivel que no se registraba desde junio de 2021. La divisa estadounidense abrió en $3.700, alcanzó un mínimo de $3.685 y un máximo de $3.704, para ubicarse en un promedio de $3.692, lo que representa una caída de 27 pesos frente a la jornada anterior.

Con este comportamiento, el dólar acumula una pérdida cercana a $700 en lo corrido de 2025, equivalente a una devaluación del 16 %. Esto consolida al peso colombiano como una de las monedas con mejor desempeño global durante el año, superando incluso a varias divisas de economías emergentes.

De acuerdo con analistas, el fenómeno responde a una combinación de factores externos e internos. En el frente internacional, las reducciones de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (FED) han debilitado al dólar y fortalecido monedas de países con mayores retornos financieros.

En el ámbito local, el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, explicó que las monetizaciones del Gobierno Nacional para el manejo de deuda han contribuido a la oferta de divisas. A esto se suman las altas remesas, el aumento de las exportaciones de café y el atractivo diferencial de tasas de interés, que impulsa la llegada de capital extranjero mediante el llamado “carry trade”.

Algunos analistas también mencionan un posible “trade electoral”, en el que inversionistas anticipan un cambio político más favorable a la inversión. Sin embargo, advierten que el panorama podría revertirse si la FED cambia su ritmo de recortes o disminuyen los ingresos de divisas.

Por ahora, la noticia es contundente: el dólar se mantiene por debajo de los $3.700, reforzando la confianza en la economía colombiana y el buen momento del peso en 2025.