El Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, cumplió una agenda estratégica de trabajo en Buenos Aires (Argentina), que incluyó encuentros multilaterales y la participación en foros de discusión con sus homólogos de Brasil, Chile, Paraguay, Perú, Uruguay y Argentina, espacios en los que se afianzaron los mecanismos de lucha contra la criminalidad trasnacional.
XXXIII Reunión Especializada de Ministerios Públicos del MERCOSUR – (REMPM)
En este escenario, que convocó a fiscales y procuradores generales de los países miembros y asociados del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), el Fiscal Barbosa Delgado y sus homólogos adoptaron tres declaraciones que buscan fortalecer los actos investigativos para abordar de manera integral los delitos asociados con violencia de género, y establecer acciones conjuntas contra la criminalidad organizada en los centros penitenciarios y perseguir las finanzas criminales.
“Agradezco a todos los que nos permiten sentarnos en esta mesa también para poder consolidar estos documentos, sobre todo en lo relativo a la declaración de género que creo que va a ser muy útil desde el punto de vista de nuestro trabajo. Todo lo relacionado con el fortalecimiento del Sistema Acusatorio y la persecución de las ganancias ilícitas, la narcocriminalidad en establecimientos penitenciarios y las guías de repatriación de las víctimas de trata de personas, es un factor que nos afecta profundamente a todas las personas en la región”, enfatizó durante la intervención.

De otro lado, reiteró la necesidad de que los gobiernos garanticen el ejercicio libre e independiente de los Ministerios Públicos y las Fiscalías de la región, sin injerencias, violencia o amenazas.
“Al insulto, a la provocación, hay que responderle con más instituciones, con más democracia, con más autonomía, con más independencia porque ese es un lenguaje que, aunque no les guste a muchos, es el que nos permite sobrevivir a todos como Estados democráticos y como instituciones sólidas”, enfatizó.
En ese sentido, agradeció la solidaridad de los fiscales de los países del MERCOSUR que enviaron sus mensajes de apoyo a la labor que realiza la Fiscalía General de la Nación, en beneficio de la verdad, la institucionalidad y la democracia.
“Diferentes países han venido siendo alterados en algunos temas, por lo que se llamaría un ataque a la autonomía y la independencia de los Ministerios Públicos que, desafortunadamente para ciertos sectores, pero afortunadamente para nuestros pueblos, terminan siendo vectores de equilibrio también en defensa de la justicia, una justicia imparcial, una justicia que además tiene que llegarle a todos los ciudadanos sin distinción alguna”, puntualizó.

Encuentro Internacional de Cibercrimen
Durante el acto organizado por el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires, el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, hizo énfasis en el desafío actual que tienen las Fiscalías Generales y Ministerios Públicos para acceder de forma oportuna a la evidencia digital, garantizando la preservación de datos y dando mayor celeridad a las investigaciones contra la ciberdelincuencia.
“Eso también plantea, y lo decía el señor Fiscal General de la ciudad de Buenos Aires, sobre la idea de ser itinerantes, la importancia de tener equipos conjuntos de investigación que puedan articularse, que puedan trabajar en las investigaciones. Hoy ya se hace en América Latina y es interesante, y hay que decirlo, lo hacemos con Panamá, lo hacemos con Ecuador, lo hacemos con Chile, lo hacemos con Argentina, lo hacemos con Estados Unidos, lo estamos haciendo con España”, precisó.
Adicionalmente, hizo un llamado para aunar esfuerzos y continuar fortaleciendo los canales de cooperación judicial en esta materia, así como las alianzas internacionales que permitan impulsar la investigación y judicialización contra los responsables de delitos informáticos, privilegiando la seguridad cibernética y el respeto de los derechos humanos en el ciberespacio, como la intimidad y la protección de datos.
“La evidencia digital es fundamental para poder establecer esas buenas prácticas, esa conservación de datos electrónicos que nos permiten a nosotros ser eficaces en la investigación, ser eficaces en el esclarecimiento de los casos, ser eficaces en la administración de justicia”, indicó.
Cae ‘Orgón’
El Fiscal General de la Nación reveló que son muchos los avances investigativos y los resultados que se han obtenido en Colombia contra los ciberdelincuentes. Es así como resaltó la reciente captura y judicialización de alias ‘Orgón’, un hombre señalado de acceder de manera ilegal a sitios web de entidades públicas y privadas, bloquear el acceso a las páginas y sustraer información personal o reservada.
“Se logró en Colombia la judicialización de una persona, Andrés Felipe Cardoso, alias Orgón, un presunto ciberdelincuente que se encargaba de acceder a sitios web de entidades gubernamentales en Colombia y empresas privadas para impedir acceso y uso, y en otros países. Hace parte del grupo Anonymous, este grupo, además, fue creado para afectar información financiera, había intervenido alcaldías, personerías, institutos de transporte, secuestrando datos; y logramos capturarlo e imputarle varios delitos que tienen que ver con esto”, amplió al respecto.

Suscripción Memorando de Entendimiento relativo a la Cooperación Técnico-Jurídica en Materia Penal.
En Argentina, el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado y el Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de la República Argentina, Juan Bautista Mahiques, suscribieron un Memorando de Entendimiento relativo a la Cooperación Técnico-Jurídica en Materia Penal, cuyo objetivo es coordinar esfuerzos para fortalecer las relaciones entre ambas instituciones y profundizar en los mecanismos de cooperación en materia de investigación, capacitación, intercambio de información y de asistencia legal y técnica.