El alcalde de Neiva, Gorky Muñoz Calderón, en conjunto con la Secretaría de Hacienda, desde que inició el año 2020, ha venido realizando un trabajo acucioso y responsable en busca de generar una modificación parcial al Estatuto Tributario, con el propósito de generar alivios, promover la creación de empresas para la generación de empleos y contar con una equidad en el pago de impuestos.

Durante el año se ha trabajado con sectores empresariales, Cámara de Comercio del Huila, universidades, Concejo de Neiva, comunidad en general, en reuniones donde se escucharon las necesidades y opiniones de los diferentes sectores, las cuales fueron adoptados para el planteamiento del proyecto de acuerdo por medio del cual se modifica parcialmente el Acuerdo Municipal 028 de 2018 y se adopta el Régimen simple de tributación.

“Las principales modificaciones al Estatuto Tributario que plantea la Administración Municipal tienen que ver con la creación de alivios tributarios en el marco de la pandemia del COVID-19, los cuales buscan apoyar a los contribuyentes dadas todas las afectaciones económicas que vienen sufriendo, por lo que se ha creado un alivio tributario para el descuento del impuesto predial por pronto pago, a través de un parágrafo transitorio el cual aplicará para la vigencia 2021, y brinda alivio a los contribuyentes”, destacó Julián Andrés Bolaños.

Impuesto predial

El mandatario de los neivanos pensando en las afectaciones generadas por la pandemia, planteó unas modificaciones parciales para el pago por concepto de pronto pago para el impuesto predial, el cual se aplicaría para el año 2021, con tres nuevas fechas y descuentos.

Según el secretario de Hacienda, el parágrafo que se modificaría en el Estatuto Tributario incluye el descuento del 17% para pagos antes del 30 de abril de 2021, descuento del 12% si cancelan antes del 30 de junio, y un descuento del 5% del impuesto predial si cancelan antes del 31 de agosto. Es importante aclarar que el actual Estatuto sólo brindaba dos descuentos, así como dos fechas que se cumplían en los primeros meses del año.

Industria y Comercio

De acuerdo con el comparativo presentado al Concejo de Neiva, la Secretaría de Hacienda esclareció que su principal propósito en la modificación al Acuerdo 028 Estatuto Tributario, en lo que tiene que ver con el impuesto de Industria y Comercio, tiene como objetivo promover los principios de progresividad y equidad tributaria, haciendo énfasis en que quienes ganen más, paguen más y quienes ganes menos, paguen menos.
Por ejemplo, sin la modificación actualmente los empresarios de bares, cafés, canchas de tejo, que tienen ingresos de más de 21 millones de pesos, pagan 249.000 pesos, con el proyecto pasarían a pagar 214.000 pesos, una reducción de 35.000 pesos. Asimismo, un comerciante al por menor de productos agrícolas pagaba anteriormente 249.000 pesos, si sus ingresos son de más de 21 millones de pesos, ahora pagaría 107.000 pesos, una disminución de 142.000 pesos.

Adicional a esto, los contribuyentes del impuesto Industria y comercio, avisos y tableros, que durante la situación epidemiológica causada por el COVID-19 se vieran afectados en la disminución de sus ingresos, tendrán derecho a un descuento tributario único para el año gravable 2020. Si un contribuyente del total de los ingresos gravables 2020 respecto a los ingresos gravables del 2019, presenta una reducción igual o inferior al 20%, tendrá el 5% descuento en ICA, si reducción de los ingresos estuvo entre 20% y 40%, un 8% de descuento, más del 40% y hasta el 60% de reducción en ingresos, 12% de descuento, y si los ingresos han sido de más del 60%, 15% descuento en ICA.

Creación de empresas

La reforma planteada al Estatuto Tributario también establece incentivos tributarios para la creación de nuevas empresas, los cuales consisten en la reducción del impuesto de industria y comercio, descuentos que van desde el 40% hasta el 100%, estos de acuerdo a una escala que fue establecida por monto de inversión y número de empleos generados, en busca de la creación de empresas neivanas, regionales, nacionales e internacionales.

Régimen simple de tributación

Igualmente, a través del Estatuto Tributario se está haciendo la adopción del Régimen simple de tributación, dando cumplimiento a la Ley 1493 del 2018 y la Ley 2010 de 2019, éste es un régimen de libre elección del contribuyente, y busca reducir las cargas formales, impulsar la formalidad, simplifica el cumplimiento de la obligación tributaria, y facilita el control del mismo, ya que es recaudado por la DIAN y la entidad es la que gira al municipio.