En el despacho del alcalde de Neiva, Gorky Muñoz Calderón, se llevó a cabo el Consejo Municipal de Gestión en el que hicieron presencia, además del mandatario de los neivanos; Lina María Rivas, secretaria de Salud; Armando Cabrera Rivera, secretario de Gestión del Riesgo, representantes de autoridades policiales, de educación, entre otros.
Durante la reunión se aprobó el retorno a la normalidad en la atención de la Declaratoria de Calamidad Pública por Temporada de Lluvias del presente año, se presentó un informe de Plan de Contingencia de Covid-19, así mismo se aceptó una declaratoria de calamidad pública frente a la problemática del Covid-19 por seis meses más.
Prórroga calamidad Covid-19
De cara al cuarto pico de la pandemia, con variantes como ómicron en varias ciudades del país, la Secretaría de Salud Municipal solicitó la configuración de la calamidad pública, por seis meses más, para mitigar aspectos de salud en la ciudad.
A un total de 60 mil personas les falta por recibir la primera dosis de la vacuna Covid-19 y el municipio tiene disponibles aún 17.300 dosis. Al 30 de noviembre se había terminado la declaratoria de emergencia amparada por el gobierno nacional, ahora el municipio la prórroga por seis meses más a partir de la fecha, para generar la contingencia de una posible llegada de la variante ómicron.
“Se intensificó en el tema de vacunas y estamos haciendo planeación para poder cerrar un año 2021 con un proceso de vacunación importante, que nos permita tener un enero tranquilo.
Entendamos que las principales ciudades del país ya han subido de manera sustancial la incidencia de estos casos y, estamos invitando a la comunidad a entender que esta movilidad de fin de año, donde nos reencontramos con nuestras familias, la mejor manera que podemos recibirlas es estando debidamente vacunados. Se prolonga la calamidad por seis meses, es una manera también de garantizarle al personal que viene trabajando, hace más de un año y medio, en este proceso, que tenga continuidad en sus actividades laborales y que pueda de una u otra forma generar adherencia o continuidad con el municipio, para que los procesos se den de manera clara y transparente”, explicó Lina María Rivas, secretaria de Salud Municipal.
Se levantó calamidad por lluvias
En el Consejo Municipal del Riesgo también se aprobó el retorno a la normalidad en la atención a la Declaratoria de Calamidad Pública por Temporada de Lluvias en el presente año, se presentó un informe de lo realizado en la vigencia 2021 y la prórroga terminó el 30 de diciembre.
“Se hizo un informe detallado de todas las acciones que se hicieron para mitigar los efectos colaterales de esta temporada de lluvias y lo que generó fue un retorno a la normalidad, porque en estos momentos los pronósticos dados por el Ideam no dan que se siga con temporada de lluvias. Hay que decir que en este comportamiento, en enero estamos esperando lluvias torrenciales nuevamente y de acuerdo con la vulnerabilidad y a las amenazas que se generen, se convocaría nuevamente a un consejo de riesgo para hacer una nueva declaratoria de calamidad pública”, agregó Armando Cabrera Rivera, secretario de Gestión del Riesgo.
Por otro lado, la Secretaría de Educación también presentó un informe sobre las afectaciones, en temporada de lluvias, durante el segundo semestre a las instituciones educativas de la ciudad que ocasionaron inundaciones, daños en techos, entre otros aspectos, y que los presupuestos para su restructuración superan los cinco mil millones de pesos.
Algunas instituciones educativas son: INEM ‘Mauricio Sánchez’, Picardías Primavera, I.E. ‘Enrique Olaya Herrera’, ‘Humberto Tafur’, Liceo Santa Librada, San Miguel (San Antonio), Sede ‘Motta Salas’, ‘Jairo Morera’, ‘Jorge Villamil’, Claretiano y ‘Rodrigo Lara’.